Domingo 13 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    12° - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 16/11/2015

Perú (Valle de Tambo): Oidio afecta cultivos de papa por El Niño

Los estragos del Fenómeno de El Niño ya se sienten en la región. Cerca de 500 hectáreas de papa fueron afectadas por plagas en el valle de Tambo, franja agrícola de la provincia de Islay.

El gerente regional de Agricultura, Mirko Avendaño, informó que los agricultores se encuentran muy preocupados. El valle cuenta con 2 mil 500 hectáreas sembradas con el tubérculo. El 20 % fueron dañadas por una plaga llamada Oidium, un parásito que ataca la floración de la planta y que apareció con el calor que produce El Niño. Se la puede identificar por el polvo de color blanco en la superficie de las hojas y tallos.

Cada hectárea tiene una producción de 40 toneladas de papa, en promedio. Lo que significa que 20 mil toneladas se perdieron. Aún no se tiene el cálculo monetario de las pérdidas.

 La "única", "la canchan" y la "perricholi", son los tubérculos comerciales que produce el valle. Su producto no sólo abastece el mercado local, también al sur y a Bolivia.

Alza 

Si bien no se registra un desabastecimiento, sí se ve un notorio incremento en el precio. El kilo de papa estaba entre S/. 1.20 y S/. 1.50. Ahora se comercializa a S/.2.00, afectando el bolsillo de las amas de casa. 

Otro producto que también corre riesgo es el arroz. Avendaño indicó que es vulnerable, porque la fecha de su plantación, coincidirá con la extrema radiación solar que provocará El Niño. En diciembre inicia la siembra, y entre marzo y abril sería la cosecha.   En la misma condición están los cultivos de estación y el forraje, que también pueden ser atacados por plagas. El incremento de la radiación suele  generar estas enfermedades agrícolas.  

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/718733-fenomeno-de-el-nino-afecta-cultivos-de-papa-en-valle-de-tambo


Te puede interesar