Rusia: Vuelven los huertos urbanos y aumenta el "índice patata"
EL 15 % de los alimentos provienen de los huertos urbanos

MOSCU.- La bonanza petrolera de los últimos años permitió a los rusos convertir sus "dachas" en sitios dedicados al descanso y ahora, en tiempos de crisis, esas casas de campo vuelven a ser explotadas como huertos, igual que en los tiempos de la escasez soviética.
Muestra de ello es que la ventas de patatas para plantar se han multiplicado varias veces respecto del año pasado, según publicó hoy el periódico "Novye Izvestia"
. El presidente de la Unión de Horticultores de Moscú, Andréi Tumánov, introdujo en los años 90 del siglo pasado el "índice de la patata": cuantas más patatas se siembran en huertos improvisados, en solares abandonados o en terrenos públicos junto a las vías del tren o de los ríos, peor es la situación en el país.
"Esta primavera el ’índice de la patata’ se multiplicará considerablemente", pronosticó.
Según datos del Servicio Federal de Estadísticas (Rosstat), el verano pasado 13,6 millones de familias urbanas, el 42 por ciento, cultivaron hortalizas en huertos con una superficie promedio de 700 metros cuadrados.
En los peores momentos de la crisis de mediados de los 90 del siglo pasado, 22 millones de familias urbanas, el 69 por ciento, cultivó parcelas con una superficie promedio de 800 metros cuadrados.
Según Polina Trishina, vicepresidenta de la Unión de Horticultores de Moscú, "este año vuelve a haber interés por muchas de las parcelas abandonadas y es posible que incluso se cultiven y crezcan verduras en jardines", pronosticó .
"Este año se sembrará y cultivará más. Yo, por ejemplo, cultivaba antes entre 10 y 12 coles y este verano tengo intención de plantar 25", señaló por su parte Oktiábrina Ganíchkina, autora del varios libros sobre horticultura.
Indicó, además, que este año, además de los jubilados, también la clase media optará por cultivar sus huertos.
"Cultivar pepinos, coles y patatas propias sale más a cuenta que comprarlos en la tienda. Además, la crisis no ha afectado de forma importante a las semillas. Evidentemente han encarecido, pero no de forma significativa", agregó.
El jefe del Departamento de Control de Tierras del Servicio Agrícola de Rusia, Vladímir Popóvich, dijo al portal digital BFM.ru que "en condiciones de crisis, la gente, en lugar de plantar césped, cultivará pepinos, tomates y patatas".
Según los expertos, las dimensiones de este fenómeno dependerán de la situación en el mercado de trabajo.
"Si continúan los despidos, la gran mayoría de ciudadanos optarán nuevamente por el abastecerse a sí mismos, como en tiempos de déficit total, señaló por su parte Alexéi Grazhdankin, subdirector del Centro Levada.
Mientras, el economista Mijaíl Deliaguin señaló que "todo el país sembrará y cultivará esta primavera porque no hay esperanza alguna en ninguna ayuda por parte del Gobierno", y agregó que los huertos se convertirán en la salvación para muchos desempleados.
"No tienen ahorros y con sus subsidios de desempleo de 4.900 rublos (146 dólares) apenas tendrán para pagar los gastos comunes de sus pisos y comprar el pan", indicó.
Según Tumánov, una parcela de 600 metros cuadrados puede alimentar a una familia de tres miembros, ya que en ella se pueden plantar hasta 50 coles, varios cubos de zanahorias y una tonelada de patatas si se plantan entre 300 y 350 kilogramos por cada cien metros cuadrados.
Sin embargo, el encarecimiento de la gasolina puede convertirse en un gran obstáculo para los horticultores.
"Aunque la "dacha" se encuentre a sólo unas decenas de kilómetros de la ciudad, al mes el gasto es enorme", explicó Leontin Vísov, jefe del departamento analítico del Centro de Estudios de la Opinión Pública (VTSIOM).
En su opinión, en estas circunstancias sólo resulta rentable cultivar bayas que "sólo se plantan una vez y cuyo fruto se pueda recolectar cada año", mientras que es preferible seguir comprando patatas y otras verduras.
Según la ONU, cultivar huertos para el consumo propio en tiempos de crisis es una tendencia a nivel mundial.
Así, el 15 por ciento de los alimentos provienen de las denominadas "parcelas urbanas".
Fuente: http://www.diariolibre.com/noticias/los-rusos-vuelven-a-las-huertos-para-hacer-frente-a-la-crisis-LADL193190