Sábado 12 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 02/01/2016

Venezuela: Federación de Paperos pide revisión de nueva Ley de Semillas

La Ley de Semilla que fue aprobada en la Asamblea Nacional (AN) debe ser revisada, pues tal como está afecta a los productores de papa de los estados Aragua, Carabobo y Lara, afirmó Julio La Cruz, directivo de la Federación de Paperos.

“Aspiramos a la revisión de la Ley de Semilla y declarar una vacatio legis para la modificación del instrumento legal. Tiene aspectos positivos, pero algunos artículos dificultan el cultivo de papas en los estados Aragua, Carabobo y Lara que dependen de la importación”, destacó.

En Carabobo los paperos tienen un veto del Instituto Nacional de Salud Agrícola que no les permite sembrar semillas criollas porque estas presuntamente traen plagas y usan agroquímicos, indicó una fuente del sector.

“La situación también puede perjudicar a los sembradores de papa de uso industrial que requieren de una semilla que se produce en Canadá. Esa parte de la ley hay que revisarla y modificarla porque de lo contrario acabará con la siembra de papa en el centro del país”, dijo La Cruz.

La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Semilla que tiene como propósito contribuir con la producción de alimentos en suelo venezolano y permitir así la transición hacia un modelo ecosocialista.

Tres meses. En promedio, según cifras que ha aportado la Asociación de Paperos de Carabobo, en este estado se producen cerca de 22 millones de kilos de papa cada año, tanto de uso industrial como de consumo fresco, lo que permite abastecer al país por un período de 3 meses, aproximadamente, hasta abril o mayo.

Luego continúa la producción en el estado Lara, que tiene mayor cantidad de hectáreas de siembra del tubérculo. En esta entidad federal la cosecha de papa se da en la zona El Rosario de Tocuyito, en Chirgua, Aguirre, y en parte del municipio Miranda del eje occidental de Carabobo.

Ayer llegó a Puerto Cabello el barco que trae las semillas desde Canadá para la siembra, pero ya esta será de alto riesgo por su cosecha a finales de abril o principios de mayo, cuando ya podría haber comenzado el invierno, indicaron paperos de Carabobo que pidieron mantener sus nombres en reserva y que esperan recibir las semillas a principios de enero.

Fuente: http://noticiaaldia.com/2015/12/federacion-de-paperos-de-venezuela-pide-revision-de-nueva-ley-de-semillas/


Te puede interesar