Colombia: “Heladas bajan producción de papa hasta 40%”
Una disminución hasta del 40% en la producción de papa por cuenta de las fuertes heladas provocadas por el intenso Fenómeno de El Niño, que se está viviendo en gran parte del territorio nacional

Esa fue una de las alertas que envió Fedepapa al presidente Juan Manuel Santos a través de una carta.
Hace unos días el gerente técnico de Fedepapa, Marco Cabezas dijo que “nosotros en el sector papero si hemos visto bastante afectación por el Fenómeno de El Niño principalmente en dos temas, uno el déficit de agua está afectando no solamente las nuevas siembras sino los lotes de los cultivos que ya están instalados, esto no solamente retrasa la producción si no afecta la cantidad de producto cosechado que va a salir en los últimos meses”
Según Cabezas, la cantidad de papa va a disminuir en el mercado por lo cual posiblemente habrá un incremento en el precio del tubérculo, “ahora tenemos unos precios bajos pero posiblemente en unos días por la falta de papa el precio suba”.
Las regiones más afectadas para los cultivos de papa son el centro del país, el altiplano cundiboyacense donde los fenómenos de heladas también le hacen gran daño a los cultivos.
“Los fenómenos de heladas también afectan a los cultivos que están para producir y para sacar cosecha entre noviembre y diciembre lo que hace todavía más riesgoso el tema del desabastecimiento y el incremento del precio” dijo el representante de Fedepapa.
En la misiva enviada al presidente , el gremio sostiene que es necesario evitar las importaciones del tubérculo.
Los papicultores afirman que “si se da la comercialización del producto, no menos de 100 mil familias de Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cauca, Tolima y Caldas, que dependen del cultivo, se verían afectadas“.
Fedepapa pidió el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para que no se aprueben las importaciones del tubérculo, “debido al desabastecimiento que se prevé para el primer semestre de 2016, como consecuencia del Fenómeno del Niño, aunque el verano no provocará la escasez del alimento”.
“Para nosotros los agricultores, es claro que si bien puede presentarse una reducción de la producción nacional por dicho fenómeno, la misma no afectará drásticamente el suministro de papa a las industrias de procesamiento, como quiera que las mismas no absorben más del 8% del producto en total“, dice el documento.
El gremio señaló en la misiva que “esta imprevisión no podemos pagarla los miles de productores que nos veríamos afectados por la importación de papa a Colombia”.
Los agricultores de papa sostienen que dicho ingreso “significa un altísimo riesgo para la producción nacional, si se tiene en cuenta que los países de la zona templada, que serían los proveedores, tienen más de 40 plagas, cuya introducción al país podría ser devastadora, como puede constatarlo el Instituto Colombiano Agropecuario ICA”.
En la carta , Fedepapa expresó que “si además de esta perturbación, que ya es muy grave como quiera que desplaza una cantidad importante de producción nacional, se permite la importación de papa en fresco, estos dos fenómenos claramente conllevarán a un debilitamiento progresivo e irreparable que seguramente conducirá a la ruina de nuestro sector”.
La carta fue firmada por 8.157 agricultores, que buscan un apoyo especial por parte de los ministerios de Agricultura y Comercio para paliar la segunda fase del Fenómeno del Niño, que acompañará al país hasta el primer semestre del 2016.
Fuente: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/12-2015-%E2%80%9Cheladas-bajan-producci%C3%B3n-de-papa-hasta-40%E2%80%9D.html