Venezuela: Productores exigen que garanticen semilla de papa
La preocupación de los productores de papa persiste hasta tanto el Gobierno nacional cancele la deuda a los proveedores canadienses a fin de que se garantice la semilla a tiempo.

Productores de los estados Lara, Mérida, Táchira y Trujillo afiliados a la Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas de Venezuela, Fenaphort, se movilizarán el próximo martes hasta la sede de la a Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), con la finalidad de solicitar el pago de 5 mil toneladas de semillas que faltan para las referidas entidades, ya que desde mediados de año pasado se ha venido anunciando dicha cancelación y aún no se concreta, informa Aldemaro Ortega, director de la mencionado federación.
Mientras tanto, este sábado en el estado Lara, específicamente en Quíbor, municipio Jiménez, fue tomada la sede de Agropatria por los productores, a fin de exigir que se respete el listado, de acuerdo con lo considerado en un primer momento para la entrega de la semilla, ya que se pretendía suministrar menos proporción.
Sin embargo, se logró el aumento de la cuota para producir tres hectáreas más por cada productor, que son unos 250 aproximadamente, confirma José Ernesto Torres, vocero del Consejo de Papicultores del municipio Andrés Eloy Blanco y directivo de Fenaphort, quien agrega que fue arduo el trabajo para demostrar quienes son los verdaderos productores que tradicionalmente siembran el rubro. Se pretendió adulterar el listado, causa curiosidad que en esta oportunidad se hayan multiplicado.
A lo anterior, se suma que la cantidad de semilla llegara incompleta. Tanto Torres como Ortega informan que “vamos a exigir una reunión con los ministros tanto de la cartera de Finanzas como de Agricultura”.
Respecto al reclamo que haremos en Caracas, dijo Ortega que exigirán en Corpovex que “nos muestre el ‘witte’ del comprobante del Banco Central de Venezuela (BCV) que indique pagos”.
Detalla que 2.700 toneladas de semilla equivalen a la siembra de 1.700 hectáreas en el estado Mérida y 2.300 hectáreas en Lara que sería (el segundo envío) para 1.150 hectáreas.
Insiste en que el Ministerio de Finanzas debe honrar el compromiso de pagar la deuda y no le suceda a Lara, Mérida, Táchira y Trujillo como en los estados Aragua y Carabobo que comenzaron a sembrar fuera del ciclo y se pone en riesgo la multiplicación de semilla o lo que ellos denominan siembra de hija semilla importada. Explica que una vez se cosecha la producción de papa “grande” es colocada en el mercado para el consumo nacional, y la de menor tamaño es la que guardan como semilla y estaría en riesgo ese Plan Nacional de Semilla, reitera.
El único interés que nos mueve es producir para nuestro país y su gente, dijo, pero el sector agrícola requiere la atención que merece como piedra angular de la soberanía alimentaria y es lo que solicitamos ante los ministerios de Finanzas y de Agricultura y Tierra. Asimismo, exhortamos a los nuevos diputados ante la Asamblea Nacional (AN) a echar una mirada al campo, a la producción agrícola a fin de que se promulguen leyes que beneficien al productor.
Cosecha con esfuerzo propio
Resalta José Ernesto Torres, vocero, que la cosecha de papa del lapso agosto-diciembre, que suma dos mil hectáreas, es producto de la siembra de semillas multiplicadas o de hijas importadas. Es una producción lograda con esfuerzo propio. Esa es la mejor demostración de que queremos producir y el país necesita que se produzca más, pero para ello se requieren los insumos a la mano, a tiempo, en lo cual coincide con Ortega.
Febrero es fecha tope para que el Gobierno cancele la deuda a las empresas canadienses que suministran la semilla de papa, a fin de que no se alteren los ciclos de siembra, enfatiza el vocero del Consejo de Papicultores del municipio Andrés Eloy Blanco y directivo de Fenaphort, José Ernesto Torres.
7 MIL productores agrupa la Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas de Venezuela, pero en el país existen unos 17 mil en total.
Fuente: http://www.elinformador.com.ve/2016/01/10/productores-exigen-que-garanticen-semilla-de-papa/