Domingo 13 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    12° - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 28/01/2016

Bolivia: Heladas dejan a 688 familias sin producción anual de papa en Misicuni

La tragedia para 688 familias de Misicuni comenzó el 22 de enero y se extendió hasta el martes por la madrugada cuando cayó una fuerte granizada afectando sus cultivos.

El fenómeno climático dejó a 688 familias de la zona, Misicuni, del distrito nueve de Quillacollo, prácticamente sin alimentación y producción para mantener sus hogares durante el año.

“Es la peor helada en 30 años”, dijo un comunario afectado a funcionarios de la Alcaldía de Quillacollo que realizaron una inspección al lugar para cuantificar los daños.

El director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Quillacollo, Milton Copa, mencionó que son 1.571 hectáreas de cultivo afectadas que representan, aproximadamente, 7.424 cargas de papa.

La única actividad que tienen los comunarios de la zona es la producción del tubérculo, por lo que pidieron ayuda al municipio que ayer confirmó la redacción de la declaratoria de emergencia para los próximos días.

La papa no solamente era su único ingreso, sino también les servía para su propia alimentación por lo que el municipio prevé ayudar con vituallas para afrontar la situación.

En el Distrito 7 de Quillacollo, que comprende las zonas de Marquina, Falsuri, Potrero y Bella Vista, son 311 las familias afectadas. Se perdieron cultivos de alfa alfa, hortalizas, papa, flores, maíz y plantas frutales que llegan a las 278 hectáreas.

Residuos de granizo aún iban reduciendo su tamaño, ayer en el patio de la casa de Estela Sanabria, comunaria de Marquina. Estela perdió sus sembradíos de vainita, alfa alfa y sus plantas de durazno.El granizo del tamaño de una nuez cayó el lunes a partir de las nueve de la noche y llegó acompañado de un viento que no solamente afectó la producción, sino también los techos de las viviendas, de los locales y los viveros.

Contó que el ruido la alarmó. Vio desde su ventana cómo la granizada cayó por media hora dañando sus cultivos.

Su inversión en las semillas y en la siembra es de por lo menos 4 mil bolivianos asegura Sanabria quién comercializaba sus productos en la avenida Barrientos de Cochabamba.

Sapenco Agrario, situado en el Distrito 3 de Quillacollo, también fue azotado por el granizo. La Alcaldía de Cochabamba confirmó que 73 familias resultaron afectadas.

Autoridades cuantificaron la pérdida de ocho hectáreas de maíz para forraje, 12 de alfa alfa y una y media de hortalizas.

Ante este panorama desolador para las familias de Quillacollo, el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que pese a estas pérdidas, los productos deben mantener sus precios en los mercados.

Adelantó que está controlada la situación, pero que los municipios deben prepararse para evitar mayores afectaciones los meses de febrero y marzo en los que se calcula que el fenómeno de El Niño tomará mayor intensidad y fuerza.

Fuente: http://eju.tv/2016/01/%EF%BB%BFheladas-dejan-a-688-familias-sin-produccion-anual-de-papa/


Te puede interesar