Argentina; Costos de producción de papa consumo en Tucumán
Informe técnico elaborado por el INTA Famaillá. Los valores calculados se corresponden con la campaña 2024 y fueron elaborados con información provista por agricultores paperos, técnicos especialistas en el cultivo y proveedores de insumos agrícolas.
Aunque las cifras obtenidas son representativas del panorama actual de la actividad, deben considerarse como una guía al respecto porque las combinaciones entre los factores de producción son múltiples y dependen de las posibilidades de cada productor.
La producción tucumana incluye papa consumo y semilla. En el primer caso, la provincia concentra alrededor del 80% de la superficie cultivada en la región del noroeste argentino y aproximadamente el 8% del volumen nacional, porcentaje equivalente a 8.430 hectáreas en 2022 y casi 9.000 en 2023, mayormente en los departamentos de Río Chico, Chicligasta y La Cocha, situados en el sur provincial, que suman casi 6.500 hectáreas de este cultivo (Scandaliaris et al., 2023; 2024).
Por su parte, la papa semilla -con una superficie de 300 hectáreas que se mantiene estable desde hace varios años (Dirección de Producción Agrícola, 2021; LV 12 Radio Independencia, 2024)- se cultiva en los valles de altura del departamento Tafí del Valle y zonas aledañas, incluida la provincia de Catamarca. La papa tucumana, debido a la época de ingreso al mercado, es caracterizada como «temprana» o primicia, aunque también se produce, en menor cantidad, «semitemprana» y «semitardía».
El período de siembra para la papa temprana abarca los meses de abril - mayo y la cosecha los de octubre - noviembre. La producción, que ronda entre las 35 y 40 toneladas por hectárea, se vende a compradores que la distribuyen en distintos mercados internos, principalmente Córdoba y Buenos Aires.
Para acceder al informe completo ingrese en las descargas.
Autores: Gonzalo A. Perez, Marcos M. Ceconello, Rolando J. Quiroga, José A. García.
Descargas
Informe costos de producción de papa Tucumán 2024 (3.67 MB)
Descargar archivoFuente: www.argentina.gob.ar