Miércoles 26 de Marzo de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 22°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    13° - 23°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    17° - 27°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 25°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    14° - 21°
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasChoele ChoelRío Negro, Argentina
    14° - 19°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    16° - 24°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 09/02/2025

Perú (Ayacucho): Sobreproducción de papa genera millonarias pérdidas para los agricultores

Se expende en promedio a 50 céntimos el kilo al por mayor.

La región de Ayacucho atraviesa una grave crisis agrícola debido a la sobreproducción de papa, lo que ha provocado una drástica caída en los precios del tubérculo y, como consecuencia, grandes pérdidas para los agricultores locales. Actualmente, el precio mayorista de la papa no supera los 50 céntimos por kilo, una cifra insuficiente para cubrir los costos de producción.

La saturación del mercado, especialmente en lugares como el mercado Las Américas en el distrito de San Juan, ha generado un exceso de oferta que ha disparado los precios a niveles alarmantemente bajos.

  • Juan Carlos Mendoza, productor en Chiara-Huamanga, expresó: «Estamos vendiendo a 50 céntimos el kilo, pero eso no cubre ni los gastos de cosecha, transporte ni mano de obra».

Para muchos agricultores, que dependen de este cultivo como su principal fuente de sustento, esta crisis está amenazando su economía. Auberto Morote, presidente de la Federación Agraria, alertó sobre la grave situación que enfrentan los productores, quienes se ven obligados a vender a precios irrisorios, esperando al menos recuperar parte de su inversión.

La situación se complica por la falta de acceso a mercados más amplios y el bajo poder adquisitivo de los consumidores locales. Aunque algunos intentan alternativas como la venta de papas procesadas o la exportación, el mercado local sigue siendo la principal fuente de ingresos para los agricultores, quienes se ven forzados a vender a precios bajos.

Víctor Calderón Pillaca, titular de la Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos del sector Agricultura, señaló que la falta de control en la producción y la escasa planificación agrícola están profundizando la crisis.

  • «La falta de políticas que regulen la producción y el comercio de papa, sumado a la mínima inversión en tecnología agrícola, está afectando gravemente a los agricultores», comentó.

Ante esta difícil situación, los agricultores piden apoyo urgente de las autoridades regionales y nacionales. Entre las soluciones propuestas se incluyen la creación de programas de almacenamiento de papa, mejorar la infraestructura para su transporte y promover productos derivados para ampliar la demanda. De no tomarse medidas urgentes, la sobreproducción continuará afectando a los pequeños y medianos productores de la región.

Fuente: jornada.com.pe


Te puede interesar