Sábado 12 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 02/02/2016

Bolivia tiene un déficit de 36.000 toneladas de papa

Bolivia, uno de los países donde la papa es originaria junto a Perú, requiere de al menos 36.000 toneladas del tubérculo para abastecer su mercado interno.

Los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señalan que en 2014 el país importó 31.000 toneladas de papa fresca y otras 5.000 toneladas de productos derivados.

La coordinadora general del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural, Melisa Abalos Choque, explicó que actualmente se avanza en la ampliación de la superficie y aumento de la producción, pero la principal preocupación es el rendimiento por hectárea que se mantiene relativamente bajo desde hace años. 

"El rendimiento promedio es de 4,8 toneladas por hectárea y esto con relación a otros países no es un dato muy alentador, y nos llama a la reflexión para ir mejorando más", manifestó.

En los países de la región, el rendimiento de la producción de papa supera las diez toneladas por hectárea cultivada. 

La funcionaria adelantó que el Gobierno tiene proyectado lograr hasta 2020, mediante un programa de producción progresiva y creciente, la soberanía alimentaria en este alimento. "Esperamos producir como país por lo menos 1.519.043 toneladas de papa para poder abastecer el mercado interno y además poder exportar", apuntó.

Abalos indicó que la superficie y producción se incrementó en los últimos diez años. Para la campaña 2014-2015 se sembraron 207.943 hectáreas con una producción de 989.784 toneladas.

En 2015, el consumo percápita o por persona de papa por año fue de 93 kilogramos, cantidad que se ha mantenido de manera constante en los últimos cinco años, dijo.

Subrayó que el déficit promedio de papa es de 31.000 toneladas y que se cubre mediante la importación, procedente principalmente del Perú, producto que se destina principalmente para hacer frituras.

Reconoció que el alimento también ingresa al país vía contrabando, pero que no es posible cuantificarlo. "Si bien tenemos importación, la tendencia es a ir reduciendo", apuntó.

Fuente: http://correodelsur.com/economia/20160202_bolivia-tiene-un-deficit-de-36000-toneladas-de-papa.html


Te puede interesar