Viernes 25 de Abril de 2025
El portal de la papa en Argentina
-10%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    11° - 24°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    13° - 25°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    17° - 25°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 23°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    15° - 26°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    11° - 20°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    18° - 26°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 25/03/2025

Costa Rica: Productores pierden ¢15 mil mills. por importación de papa

También por entrada de cebolla al país

Las importaciones de papa y cebolla que se realizaron durante los últimos meses generaron una afectación de ¢15.000 millones a productores de la provincia de Cartago.

Así lo denunciaron en la Asamblea Legislativa ante la Comisión de Cartago.

Cristóbal Gómez, de la Asociación de Horticultores del Irazú, en Tierra Blanca, indicó que todo el año pasado se importó 9 millones de kilos de cebolla. Eso generó ganancias a los importadores por ¢4.500 millones y a ellos pérdidas por ¢15.000 millones.

“Aunque tengamos el precio de la papa a ¢100, si los importadores presionan al ministro de Agricultura, él tiene que dar un permiso para traerla”, denunció

De acuerdo con los agricultores, en Costa Rica se consumen al menos 3 millones de kilos de cebolla y 4,5 millones de kilos de papa al año.

En 2023 las importaciones del bulbo alcanzaban un 3% y para 2024 ascendieron a un 30%.

Gómez denunció que el año anterior se compró en el exterior, aun cuando la producción local estaba en su punto máximo. Asimismo, se juega con el precio al alza.

Otro tema denunciado en el Congreso fue que al mercado están entrando otros actores no vinculados con el sector agrícola, lo cual afecta directamente a los trabajadores del campo.

“Siempre le hemos dicho al ministro que defienda al sector. Antes había cuatro importadores, pero ahora hay más de 600. Cuando se da un mal manejo de las solicitudes de importación pasa que personas que no están relacionadas con el sector entran al mercado.Hay gente y empresas de electrodomésticos o de papel higiénico que están trayendo papa barata y tienen puestos en el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (Cenada). Eso afecta el mercado”, añadió.

El mes anterior Roger Madrigal, presidente del Banco Central de Costa Rica, sugirió importar papa y tomate para mitigar el aumento de precios de los últimos meses.

Durante el último año el del tomate se incrementó un 47,7% y el de la papa un 43,18%.

Fuente: diarioextra.com


Te puede interesar