Información Técnica: Nuevo aliado contra Phytophthora en papa, el cultivo en franjas
¿Cuál es el potencial del cultivo en franjas para eliminar Phytophthora infestans? Las investigaciones muestran que el cultivo en franjas puede ser una estrategia valiosa para el control de enfermedades en el cultivo de papa

El cultivo en franjas es una técnica agrícola en la que los cultivos se cultivan en franjas estrechas. Este método promueve la biodiversidad y reduce la propagación de enfermedades y plagas. Las franjas son lo suficientemente anchas, por ejemplo de tres metros o más, para permitir el cultivo con tractores.
El estudio ’El potencial del cultivo en franjas para suprimir el tizón tardío de la papa’ muestra que el cultivo en franjas puede reducir la propagación de Phytophthora infestans . Al alternar cultivos en franjas hay menos posibilidades de que se transmita la enfermedad. En experimentos de campo realizados en los Países Bajos, se midió la gravedad del tizón de la papa y el rendimiento del tubérculo durante tres años.
El objetivo fue investigar el efecto del cultivo en franjas sobre Phytophthora infestans en papas, junto con los cultivos de pasto, maíz y frijol.
Conclusiones principales
- El cultivo en franjas con pasto o maíz redujo la gravedad de las enfermedades en comparación con el monocultivo de papas.
- El cultivo en franjas con habas no redujo significativamente la enfermedad.
- El cultivo en franjas con pasto produjo los mayores rendimientos de papa, un 33% más que el monocultivo.
- A pesar de la reducción de las enfermedades en el cultivo en franjas de maíz, el rendimiento fue comparable al del monocultivo, probablemente debido a la competencia por la luz con las plantas de maíz más altas.
Fuente: akkerwijzer.nl