Argentina: Por Brasil, en Río Negro toneladas de cebollas podrían quedar «tiradas en el campo»
Una holgada oferta de la hortaliza en el mercado brasilero golpea a los productores rionegrinos. La campaña había empezado con buenas expectativas, que lejos están de ser cubiertas.

El sector cebollero de Río Negro venía de un 2024 brillante. Por primera vez en la historia, la cebolla había superado en cantidades exportadas a la manzana, producto emblemático de la provincia.
Se trató de la mejor campaña desde la pandemia, y tuvo un actor excluyente: Brasil fue el destino del 99% de los envíos de cebollas rionegrinas al exterior, según se desprende de datos oficiales. El gigante sudamericano es un gran consumidor y productor de cebollas, pero afrontó en 2024 una escasez de oferta debido a condiciones climáticas adversas. Tal desequilibrio fue suplido, en gran medida, con cebollas rionegrinas, que fueron colocadas en el vecino país a muy buen precio.
En ello se basó el optimismo con el que se inició la actual temporada cebollera en Río Negro. Según datos de la Secretaría de Agricultura provincial, la superficie implantada para la campaña 2024/2025 fue de 7.950 hectáreas. Esto significó un incremento del 18,4% con respecto a la temporada 2023/2024 y más del doble de las 3.000-3.500 hectáreas históricas.
Las auspiciosas expectativas están lejos de ser colmadas (al menos por ahora). Y, así como las épocas «de vacas gordas» en el sector cebollero rionegrino, en las épocas «de vacas flacas» Brasil también emerge como protagonista.
Cebollas en Río Negro: un 2025 complicado por Brasil
Entre enero y mayo de 2025, se exportaron 27.312 toneladas de cebollas frescas desde Río Negro, de las cuales un 98% partió rumbo a Brasil. Estos son datos provisorios que se desprenden de los tableros estadísticos del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
Ese guarismo no dice mucho hasta que se lo compara con el 2024: da cuenta de un desplome interanual del 47% en las cantidades exportadas de cebollas rionegrinas. «Es una temporada magra», evaluó un consultor privado del sector.
Dado
47%Es la caída interanual de la exportación de cebollas rionegrinas entre enero y mayo del 2025.Brasil no solo explica casi la totalidad de las cebollas exportadas en lo que va del 2025, sino también su fuerte caída: el gigante sudamericano está teniendo una buena producción este año. Por tal razón, tiene menores necesidades de importación y, en particular, de cebollas rionegrinas.
Por el incremento en la superficie implantada y la constante mejora en rendimientos, gracias a la cada vez más difundida aplicación de riego por goteo, es de esperar una producción de cebolla récord para esta temporada en Río Negro. Sin embargo, las dificultades para colocar el producto en Brasil hacen prever un gran nivel de pérdidas.
«Mucha cebolla va a quedar sin poder venderse en Río Negro, tirada en los campos y luego desechada.» (Consultor privado del sector cebollero)
Toda esta sobreoferta tiene implicancias en términos de precios. El profesional consultado señaló que los valores de la cebolla que se manejan este año son sensiblemente inferiores a los del 2024. Esto, sumado a un incremento de costos, al peso apreciado y al real devaluado, provoca que la exportación desde Río Negro no resulte tan redituable como hace un año.
El consultor ve un oscuro panorama resultante de esta coyuntura. «Mucha cebolla va a quedar sin poder venderse en Río Negro, tirada en los campos y luego desechada. Los productores van a tener que sacarla de los lotes, con el costo que ello implica, porque es riesgoso desde el punto de vista sanitario», advirtió.
Los productores más perjudicados por esta situación podrían ser los de menor escala. El año pasado, la gran demanda de Brasil llevaba a que los grandes productores orientados a exportación le compraran cebollas a los pequeños y medianos, y así cumplir los compromisos. «Este año, los mayores productores exportan su cebolla y no necesitan comprarles a los más chicos, es grave», marcó el profesional.
Aunque en mayo se observó un repunte en las exportaciones de cebollas rionegrinas, la perspectiva no es buena. «Es más lo que puede empeorar que lo que puede mejorar de acá al final de temporada», consideró Germán Cariac, director de la Estación Experimental INTA Valle Inferior. Es un panorama que podía darse, y los productores lo saben: al fin y al cabo, son los riesgos que se corren cuando no se diversifican los mercados.
Fuente: rionegro.com.ar