Domingo 31 de Agosto de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias moderadasBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 18°
  • Cielos cubiertos con lluvias moderadasVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 22°
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -2° -
  • Cielos cubiertos con lluvias moderadasCandelariaSan Luis, Argentina
    - 14°
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 10°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    11° - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Norte Am. 31/08/2025

EEUU: La superficie cultivada de patatas cae a su nivel más bajo en 70 años

Por segundo año consecutivo, los productores de papa estadounidenses están plantando menos hectáreas, lo que ha reducido la superficie sembrada en 2025 a su nivel más bajo en más de 70 años.

Según el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del USDA, se prevé que solo se sembrarán 912.000 acres (369.000 hectáreas) en 2025, lo que representa una disminución del 2 % con respecto a 2024 y un 6 % por debajo de 2023.

Los recortes se concentran en Washington, Minnesota, Dakota del Norte y Maine. Solo en Washington se han reducido las plantaciones en 15.000 acres (6.070 hectáreas). Solo Colorado y Wisconsin prevén ligeros aumentos, mientras que otros siete estados encuestados mantienen estable la superficie cultivada.

Se prevé que el noroeste del Pacífico, que suele impulsar la producción de papa en EE. UU., alcance las 503.000 acres (203.600 hectáreas), una disminución del 3%, debido principalmente a una drástica reducción del 9,4% en Washington. Esta disminución refleja menores volúmenes contratados por los procesadores, aunque Idaho y Oregón han mantenido sus niveles de superficie e incluso han optado por plantaciones sin contrato.

De concretarse, la superficie cultivada en 2025 sería la menor registrada entre los 13 estados encuestados por NASS desde 1954. Sin embargo, las mejoras en el rendimiento ayudan a mitigar el impacto de una menor cantidad de acres: los rendimientos promedio actuales son más del doble de lo que eran en la década de 1950. Con base en las tasas promedio de abandono, el USDA proyecta que se cosecharán 905.900 acres (366.500 hectáreas).

Si los rendimientos se mantienen cerca de la línea de tendencia de 461 quintales por acre, se espera que la producción alcance los 417,6 millones de quintales en 2025, apenas un 1 % por debajo de los 420,2 millones de 2024. Esto refleja una tendencia de larga data en el sector de la papa, donde la disminución de la superficie cultivada se compensa en gran medida con el aumento de la productividad.

Fuente: Traducido por Argenpapa de: mintecglobal.com


Te puede interesar