Domingo 7 de Septiembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 22°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 21°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 22°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 06/09/2025

Europa: Crisis histórica en el mercado de la patata durante 2025

La NEPG alerta sobre un desequilibrio sin precedentes en Europa

El sector de la patata en la zona NEPG (Bélgica, Alemania, Francia y Países Bajos) atraviesa una crisis que puede marcar un antes y un después en su historia reciente. Según los últimos datos difundidos el 5 de septiembre de 2025 en Gembloux, la superficie cultivada en 2025 alcanzó las 608.000 hectáreas en el conjunto de la UE-04, lo que supone un incremento del 7 % respecto al año anterior. En cifras absolutas, se han destinado 40.000 hectáreas adicionales a la patata de consumo en comparación con 2024.

El resultado es una cosecha récord estimada en 27,3 millones de toneladas (Mt), es decir, 2,65 Mt más que en 2024, lo que equivale a un aumento del 11 % interanual. Este crecimiento ha sido impulsado por varios factores: las expectativas de mayor demanda de la industria transformadora, la ampliación de la capacidad de procesado, unos contratos con precios atractivos y la percepción de la patata como cultivo rentable frente a otras alternativas agrícolas.

Un exceso de oferta sin salida en el mercado

El problema surge cuando este fuerte incremento en la producción no encuentra un mercado capaz de absorberlo. Según la NEPG, una parte significativa de la cosecha no puede ser almacenada, lo que ya ha obligado a redirigir decenas de miles de toneladas a la alimentación animal, plantas de biogás y compostaje. Esta situación refleja un desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda, que amenaza la rentabilidad de los agricultores.

La organización advierte que, mientras los costes de producción en el campo no dejan de aumentar, los precios libres de compra en el mercado han alcanzado niveles históricamente bajos. Se trata de un escenario en el que, pese al récord de producción, muchas explotaciones incurrirán en pérdidas económicas en 2025.

Perspectivas para 2026: riesgo de colapso productivo

De cara a 2026, el panorama es incierto. La NEPG anticipa una reducción significativa de la superficie sembrada, como reacción de los agricultores tras las pérdidas sufridas. El verdadero interrogante estriba en la magnitud de este ajuste y en cómo responderán los procesadores, que han incentivado la expansión en los últimos años.

La organización alerta de que se está viviendo una auténtica crisis de crecimiento: lo que en 2025 es un problema de exceso de oferta, puede transformarse en 2026 en una crisis de demanda, si los agricultores no disponen de capacidad económica suficiente para mantener el ritmo de producción. La sostenibilidad financiera de las explotaciones está en juego.

La necesidad de un enfoque de cadena

Frente a esta situación, la NEPG insiste en la necesidad de un diálogo más estrecho a lo largo de toda la cadena de valor. El mensaje es claro: “produce lo que puedas de forma sostenible y preserva tus recursos”. En otras palabras, la producción debe ajustarse a la demanda real del mercado, evitando desequilibrios que comprometan tanto a los agricultores como al conjunto del sector.

La organización subraya que los procesadores y productores deben coordinar sus expectativas y planes de futuro. De lo contrario, el sector se expone a un colapso en la oferta que pondría en riesgo la estabilidad de toda la cadena de suministro.

Agricultura, sostenibilidad y cambio climático

Más allá de las tensiones de mercado, la NEPG recuerda que el cultivo de la patata se enfrenta a un doble desafío: económico y medioambiental. Con el cambio climático acelerando los fenómenos extremos, los costes y riesgos asociados a la producción de patata son cada vez mayores. Además, esta actividad ejerce una presión creciente sobre recursos clave como el suelo, el agua y la biodiversidad.

Por ello, la organización llama a los agricultores a reflexionar: no se trata de producir simplemente lo que los procesadores esperan, sino de hacerlo bajo condiciones económicamente viables y ambientalmente sostenibles. Preservar los recursos naturales es la única forma de garantizar la continuidad de la producción a medio y largo plazo.

Resumen de la situación del sector de la patata en la NEPG

Fuente: agronewscastillayleon.com


Te puede interesar