Domingo 7 de Septiembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 22°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 21°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 22°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 06/09/2025

México: Precios de la papa se desploman

Los precios en campo están por debajo del costo de producción debido a la sobreoferta nacional.

La papa mexicana atraviesa una de sus peores crisis de comercialización en los últimos años, un problema generalizado a nivel nacional, debido a que la superficie cultivada aumentó, pero los precios cayeron por debajo de los costos de producción.

Gildardo González Saldívar, presidente del Consejo Nacional de Productores de Papa (CONPAPA), explicó que la oferta superó con creces la demanda, generando pérdidas millonarias para los agricultores.

"A nivel nacional estamos ahorita cosechando en Perote, Puebla; ya inicia el Estado de México, está por iniciar Coahuila, Nuevo León. Desafortunadamente hay una producción en superficie mayor en todas las regiones, pero no nada más superficie, también los productores han innovado en tecnología, han sido más eficientes en el uso de recursos, en sus inversiones, y eso nos ha permitido incrementar los rendimientos por hectárea. Eso es muy bueno, claro, pero al sumar más superficie con más productividad, estamos sufriendo las consecuencias en los mercados. Ahorita los mercados del producto de la papa en campo se están vendiendo muy por debajo de los costos de producción, y eso es derivado de la oferta y la demanda", explicó.

Crisis

De acuerdo con el dirigente, esta situación es consecuencia de varios factores acumulados como el aumento de superficie sembrada en Puebla, Estado de México, Coahuila y Nuevo León; mayor eficiencia técnica de los productores; y un mercado saturado que no ha crecido al ritmo de la producción.

"Es muy bueno ser eficientes, ser productivos, pero esa sumatoria de más superficie y mayor rendimiento nos está llevando a sufrir las consecuencias en los mercados", explicó.

La crisis se agudiza porque los ciclos productivos se están atrasando por la falta de agua y las altas temperaturas, esto provocará un empalme entre regiones, afectando directamente a los productores del Pacífico que inician su cosecha en enero y febrero.

Mientras que en el mercado el precio de la papa se encuentra en alrededor de 25 pesos el kilogramo, para los productores en campo el precio no alcanza ni los $7 pesos (72% menos), algo que está afectando directamente la rentabilidad de los productores.

Fuente: luznoticias.mx


Te puede interesar