Lunes 6 de Octubre de 2025
El portal de la papa en Argentina
-10%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Latam 06/10/2025

Colombia: Las papas a la francesas presentes en la mesa de los colombianos

Alrededor de 15% de los colombianos come papas a la francesa semanalmente.

Contrario a la percepción general, los adultos entre 45 y 64 años son los principales consumidores, representando una de cada cuatro ocasiones de consumo anual

Las papas a la francesa son uno de los platos típicos de la gastronomía internacional. Además, es una preparación fácil de hacer para cualquiera que opte por una buena merienda o un acompañamiento para una cena en familia.

El consumo de papas a la francesa en Colombia muestra su integración en las rutinas alimenticias de los hogares. Semanalmente, 15% de los hogares en el país prepara papas fritas, con una frecuencia promedio de 1,6 veces por semana, de acuerdo con el centro de estudios sobre el consumo, Kantar.

Su consumo se concentra en el almuerzo y la cena. La información detalla que en una de cada tres ocasiones en que se sirven papas fritas en casa, el plato también incluye arroz blanco, lo que evidencia una adaptación local. Suelen ser acompañamiento de platos como arroz con pollo, hamburguesas o perros calientes.

Para el gastrónomo Felipe Castilla, la repetición de carbohidratos se debe a motivos culturales, asociados directamente a la biología. “Cuando se estaba construyendo el Estado Nación en Colombia, y no había tanta tecnificación, de las actividades, era necesario pues el trabajo rural, el trabajo artesanal y muchas veces ese tipo de trabajo requiere un alto consumo de carbohidratos para uno tener energía. Recuerde que los carbohidratos de lenta absorción, es decir, las harinas, son las que nos dan la energía para hacer nuestras actividades diarias”, aseguró el gastrónomo investigador de La Sabana.

El propio Castilla asoció esa característica alimenticia con los hábitos de los atletas. “Los deportistas de alto rendimiento se comen un plato de pastas o algo así para poder rendir, son carbohidratos de lenta absorción, es decir, energía”, señaló el experto e investigador en temas gastronómicos.

Contrario a la percepción general, los adultos entre 45 y 64 años son los principales consumidores, representando una de cada cuatro ocasiones de consumo anual.

Para Castilla, este escenario guarda relación con los hábitos generacionales. “Creería que lo hacen, porque quizás la construcción de significados peyorativos frente al consumo de carbohidratos en las personas mayores no es tan como tan incisiva como para los jóvenes. Es decir, para las nuevas generaciones, diga usted, la gente que tiene hasta 21, 22 o 23 años son personas que nacieron y crecieron con el chip del autocuidado en términos alimentarios”, indicó el gastrónomo.

En cuanto a la distribución por nivel socioeconómico, si bien los hogares de estratos altos presentan una mayor frecuencia, el volumen principal de consumo se concentra en los estratos 1, 2 y 3. En estos segmentos se registran cuatro de cada cinco ocasiones de consumo. Este comportamiento de los consumidores permite a las marcas de alimentos identificar oportunidades. El entendimiento sobre quién, cómo y cuándo se consume el producto posibilita el diseño de estrategias para empresas que comercializan papas congeladas, aceites, salsas e ingredientes relacionados con la preparación de estos tubérculos.

Las salsas favoritas

Según Mobimetrics sobre el consumo de salsas, la salsa de tomate se posiciona como la preferida, con 82,7%. En segundo lugar, se encuentra la salsa BBQ, con una preferencia de 72,7%, seguida de la mayonesa, que es consumida por 67,7% de los encuestados.

En un segmento intermedio de preferencia se ubican la salsa rosada, con un 55.3% , y la salsa tártara, con 50.9%. Un poco más abajo en la lista se encuentran las salsas dulces, como las de piña o ciruela.

Las formas de preparar, variadas

En un mundo que cada vez va más rápido, las opciones de papas a la francesa congeladas optimizan mucho el tiempo. Sin embargo, no hay nada más saludable como los ingredientes frescos. Para preparar sus papas fritas sin abrir bolsas de plástico, debe cortar las papas en bastones, remójelas en agua fría para retirar el almidón y séquelas completamente.

Aplique una doble fritura: la primera a baja temperatura (160°C) para cocer su interior, y una segunda a alta temperatura (190°C) para dorar el exterior. Sazone con sal de inmediato al retirarlas del aceite.

Fuente: larepublica.co


Te puede interesar