Paraguay: Productores de papa y cebolla del IX Departamento anuncian cierre de ruta por falta de respuesta del Gobierno
La Mesa Coordinadora de Comercialización del IX Departamento anunció que el lunes, a partir de las 8:00, cerrarían la ruta que une Paraguarí con Villarrica.

La medida de fuerza fue decidida tras la suspensión de un encuentro clave que debían tener el miércoles último con el presidente Santiago Peña, para tratar un mejor precio a la comercialización de papa y cebolla y el control del contrabando.
En medio de un clima de tensión, los productores de papa y cebolla del IX Departamento, junto con dirigentes agropecuarios, anunciaron que cerrarán la ruta Paraguarí–Villarrica, a la altura de Ybytymí.
.La medida de fuerza será ante la frustrada expectativa de una posible reunión con el presidente Santiago Peña, a fin de asegurar la comercialización de sus productos, el establecimiento de precios justos y un control más riguroso del contrabando, informó el titular gremial Heriberto Colmán.
La decisión fue tomada por los productores tras el incumplimiento del presidente Peña para recibir a los productores. “En reunión con la gobernadora Norma Zárate de Monges (ANR) habíamos quedado en ir tres representantes a reunirnos con el presidente Peña. Sin embargo, se comunicó al intendente de La Colmena, Sergio Galeano (ANR), que el presidente se excusó en recibir a los productores con el argumento que tenía gira por el país”, afirmó.
Según Colmán, la reunión debía celebrarse cuando la producción estaba en “la mitad” del ciclo de cosecha. Era el momento clave para definir condiciones de comercialización. La postergación abrupta exacerba el malestar, pues muchos productores ya tienen toneladas de cebolla y papa almacenadas esperando compradores.
Agregó que “como las autoridades nacionales no dan respuestas ni asumen compromisos, vamos a cortar la ruta Paraguarí-Villarrica en una manifestación pacífica, reclamando que nos escuchen”, comentó Colmán.
Reivindicaciones y condiciones mínimas
Entre los principales reclamos que impulsan la medida destacan:
- Control efectivo del contrabando de productos agrícolas importados, que presionan los precios locales.
- Protección del mercado interno paraguayo, para que la producción nacional tenga prioridad frente a mercancía extranjera.
- Garantía de precios mínimos justos, que permitan cubrir costos de producción.
- Compromiso formal del Gobierno de defender la producción nacional haciendo que los responsables del control de fronteras cumplan sus funciones.
Colmán y otros dirigentes sostienen que no se trata de una concesión ni de un reclamo aislado, sino de una demanda estructural por un trato justo al productor nacional. Se pidió solo liberar el mercado para la producción nacional unos dos meses y no se consigue, siguen ingresando los productos de manera irregular que satura el mercado nacional.
Fuente: abc.com.py