Miércoles 29 de Octubre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Europa 28/10/2025

España (A Limia): Menos producción de patata y precios bajos

Las variedades destinadas a la industria de la patata en A Limia han sufrido pérdidas cerca del 30% respecto a la cosecha tipo

El producto estrella de la comarca vive el final de esta campaña 2025, que no ha estado exenta de contratiempos climáticos: de lluvias copiosas que retrasaron la siembra a calores extremos que quemaron los brotes durante el nacimiento y que prolongaron la sequía hasta mediados de este mes de octubre.

Estos últimos días de octubre, los pataqueiros limiaos están apresurándose a recoger las últimas hectáreas de tubérculo, en las que se encuentran las variedades destinadas a la industria -mayoritariamente Agria, pero con presencia de variedades como Rumba o Donata, que van en aumento- que tienen un ciclo más largo y presentan más problemas a la hora de la conservación si no se cumple.

Es en estas variedades en las que los agricultores se han enfrentado a las mayores reducciones en la producción, siendo difícil de valorar las producciones medias por el “grao de heteroxeneidade presente en campo este ano”, apuntan desde el Inorde, “as produccións oscilan entre superar os 50.000 kg/ha de variedades como Donata ou a Agria, a caer no entorno dos 20.000 kg/ha”.

Esta diferencia tan marcada es el resultado de la variación en el comportamiento de las distintas parcelas durante el nacimiento de los tubérculos: “A pataca prantouse en moitos casos cunha capacidade xermolativa deficiente causada polo atraso das datas de plantación e a necesidade de procesos de desgrome para asegurar que a semente aguantase o atraso”, explica Servando Álvarez, director técnico del Inorde. Este retraso fue provocado por las abundantes precipitaciones invernales hasta bien entrada la primavera.

“Esta semente de pataca, nun estado alonxado do óptimo, sufríu unha vez no terreo de temperaturas que superaron os 40 ºC, queimándose os brotes recén formados e atrasando aínda máis a nascencia, que en moitos casos, nomeadamente en terreos moi areosos, non se produxo”, dijo Álvarez. Son estas parcelas las que resienten más sus producciones, bien por el tamaño de los tubérculos o por la cantidad.

“En termos xerais, considerando todo o anterior, diría unha reducción da producción total da limia dun 30 %”, confirman desde el Inorde, apuntando que si “consideramos os 120 MM de kg como producción representativa dun ano tipo na Limia, este ano quedaríamonos arredor dos 80 MM de kg”.

Falta de maduración

En estas variedades la tónica dominante es la falta de maduración, que se manifiesta con la falta de suberización de la piel, pudiendo causar problemas en el almacenamiento. “A reducida humidade relativa na recolección axudou a que non se presentaran males maiores”, explica Álvarez, incidiendo en que “hai que indicar que logo das choivas destos días si que a falta de pel ben formada pode casuar fenómenos de proliferación de bacterioses”.

Toña Calvo Carballo, agricultora limiá nombrada Productora del Año en la II edición de los Premios Nacionales de la Patata, explicó que la producción de Agria se ha reducido considerablemente este año. Las patatas que están terminando de recoger estos días ya tienen la piel bien formada, pero tuvieron que “darlle tempo, xa que é perigoso conservalas sen ter o ciclo cumprido”.

Precios bajos

La principal preocupación entre los agricultores se encuentra en el precio del kilo de patatas, que según explica Víctor Cabido, “a agria e as de industria estamos falando de entre 12 e 15 céntimos o kilo”. Unos precios que según estiman muchos no cubren ni por asomo los costes de producción actual: semillas, abonos químicos, productos fitosanitarios, la mano de obra o la gasolina han subido sustancialmente de precio en los últimos años. “Dende a pandemia ten subido todo moito”, apunta Toña Calvo.

Victor explica que “nesta cosecha os gastos foron moi altos” y los precios han bajado por la competencia con los tubérculos extranjeros -principalmentre franceses- y nacionales.

Las patatatas de la variedad Kennebec: la situación opuesta

Las Kennebec, la otra variedad estrella de la comarca, ya se han recogido en su totalidad siendo la “sorpresa del año”, según apunta Servando Álvarez, director técnico del Inorde, por las producciones que “fácilmente acadaron os 40.000 kg/ha de producto comercial”. Esta variedad se siembra en las parcelas situadas fuera de la Lagoa de Antela, ya que “a terra negra desta zona non se adapta ben á varidade xa que lle otorga unha cor escura non desexable á pel da pataca”, explica Álvarez.

Desde la Indicación Xeográfica Protexida Pataca de Galicia (IXP) apuntan que todas las hectáreas de la comarca de A Limia (el 70% de las 400 que tiene como superficie declarada), están ya recogidas, compartiendo con el Inorde el registro medio de kilos por hectárea: “As producións en regadío foron bastante boas, en torno os 38.000-40.000 Kg/ha”.

Desde la IXP explican que “as reducións dos rendementos foron debidos os fallos de nascencia que se deron na sementeira”, pero que al tener un ciclo de cultivo más corto, lo completó “sen dificultade, polo que entrou nos almacéns coa pel ben suberizada”. Si bien Álvarez apunta a las idiosincrasias de los productores a título individual como origen de las diferencias en producción dentro de esta variedad.

“O longo do cultivo neste ano non houbo problemas fitosanitarios importantes”, inciden, ampliando que o produto limiao “entrou ós almacéns en boas condición fitosanitarias, e con unha boa calidade organoléptica”.

Fuente: La Región


Te puede interesar