Jueves 27 de Noviembre de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
 Buscador de Noticias
Europa 27/11/2025

España: El granizo azota otro duro golpe a la patata de sa Pobla

La granizada ha vuelto a dañar los cultivos de patata ’poblera’ dejando desolados a los agricultores afectados

No hay sonido más desolador para un payés que el del granizo azotando su cosecha. Otra vez, después de unos dos meses, el granizo ha vuelto a dañar los cultivos de patata, esta vez en extensiones superiores a la anterior granizada. Esta situación agrava la crisis del sector. Los payeses llevan ya varios meses anunciando una crisis de apoyo y de atención por parte de las instituciones, ahora se añade el recurrente granizo, que se suma a la plaga de nemátodos que amenaza con la desaparición del cultivo. La agricultura de sa Pobla se encuentra en un estado de emergencia constante. Los agricultores, cuyas vidas están ligadas por generaciones a esta tierra, no piden caridad; exigen la protección y la consideración que se merecen, recordando la reunión que se realizó en el Museo de Can Planes con las autoridades de la conselleria de Agricultura y las autoridades municipales.

Ya en junio, los payeses venían anunciando la crisis de la subsistencia de este cultivo. Varios payeses dejaron de sembrar ya la patata de invierno. Los que aún se atrevieron han visto como el granizo las ha mermado. El esfuerzo de meses ha desaparecido en minutos, y los payeses se preguntan: "¿Dónde están las administraciones en el momento de la verdad?" La comunidad agraria esperaba una respuesta inmediata, un plan de contingencia claro, una muestra de apoyo que fuese más allá de "usar la imagen agrícola para recoger fondos millonarios y aparecer en inauguraciones sin que eso nos dé ningún apoyo real", afirman.

El contraste de la indiferencia

El dolor del campo se agrava con el ruido de las celebraciones. Mientras la tierra de sa Pobla clamaba por ayuda, las administraciones optaron por centrar sus recursos y su atención en la celebración en Can Corro y el centro de interpretación agrícola, cuya prioridad, afirman los afectados, "está lejos de las necesidades urgentes del sector primario" .

"Es un contraste ofensivo entre la crisis agraria que exige una respuesta de emergencia y la frivolidad para usar y politizar al sector agrario", afirman los agricultores, "merecemos que las administraciones tengan sus ojos y sus recursos enfocados en la crisis que vivimos y en la búsqueda de fondos para la subsistencia del sector y no el uso de la imagen agrícola para justificar fondos europeos millonarios mientras nosotros vamos a la ruina".

Fuente: diariodemallorca.es


Te puede interesar