Sábado 12 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 26/02/2016

España (Galicia): La plaga de la patata llega a Cervo, Foz, O Valadouro, Viveiro y Xove

La Consellería do Medio Rural incluyó en la cuarentena para la patata a estos municipios

Ya es oficial. Cinco municipios mariñanos están afectados desde ayer por una nueva plaga de la patata. Conocida como couza guatemalteca, la daña porque una polilla llamada Tecia Solinavora Povolny pone sus larvas en las patatas y se alimentan de ellas.

Originaria de América central, la couza guatemalteca se detectó en noviembre en Ferrol, Narón y Neda. En A Mariña ya estaban alerta hace meses, y ayer la Consellería do Medio Rural incluyó en la cuarentena para la patata a los municipios de Cervo, Foz, O Valadouro, Viveiro y Xove.

Esa declaración oficial conlleva la obligación de adoptar diferentes medidas a los productores y los comercializadores. Entre ellas, prohíbe la salida de esos cinco municipios de patatas producidas en ellos.

Además, los cultivadores deberán colocar trampas con feromona sexual para la captura masiva de la couza guatemalteca. También tendrán que utilizar semillas certificadas y con garantía sanitaria, de tal modo que no puede reutilizar las sobrantes de la última cosecha. A mayores, aplicarán tratamientos fitosanitarios y retirar de la tierra todas las patatas dañadas y destruirlas.

En cuanto a los comercializadores, están obligados a separar los tubérculos para semilla de los de consumo. Otra medida es la de colocar malla tupidas sobre las patatas almacenadas, para evitar entradas y salidas de la couza. A todo eso se suma la desinfección de los almacenes, maquinaria y otras herramientas de manipulación.

Desde Medio Rural subrayan que el objetivo último de «esas medidas urxentes» es la «erradicación e control» de la plaga de la couza guatemalteca.

Por el devastador efecto que ha tenido en cosechas de algunos municipios mariñanos, hay vecinos que han renunciado a sembrar patatas que hasta ahora empleaban para autoconsumo.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2016/02/26/plaga-patata-llega-cervo-foz-valadouro-viveiro-xove/0003_201602X26C3993.htm


Te puede interesar