Ecuador: Volcán Tungurahua afecta cultivos de papa
El Instituto Geofísico, IG, de la Escuela Politécnica Nacional, EPN, informó ayer sobre la emisión de material incandescente y rodamiento de flujos piroclásticos por las laderas del volcán Tungurahua.

Los vigías y las cámaras de monitoreo del ECU-911 de Ambato, detectaron el descenso de rocas y gas por los flancos del macizo. Esto pudo ser observado desde poblaciones como Pillate, Cotaló, Chacauco y Juive Grande, localizadas al frente y faldas de la montaña.
“Las explosiones están acompañadas de bramidos de intensidad media y leves sismos. La ceniza afecta a los cultivos de papa, maíz, fréjol y granadilla, además de dejar al ganado sin hierba limpia”, señaló Eduardo Constante, del caserío Pillate.
Constante además mencionó que desde la noche del viernes, grupos de fotógrafos, periodistas y turistas han llegado al centro del poblado para tratar de conseguir gráficas de la actividad nocturna del volcán.
“Pillate está ubicado justo frente al coloso, lo que le convierte en un punto estratégico para la observación de su comportamiento”, añadió.A diferencia del viernes, las columnas no superan los dos mil metros sobre el cráter y se dirigen hacia el occidente de la cumbre. Al momento el volcán se encuentra nublado y su observación se dificulta desde cantones como Ambato, Baños y Patate.
En la provincia de Tungurahua, hasta el momento la población más afectada es Quero. Allí las comunidades Hualcanga, La Calera, El Guanto, El Guasmo, entre otras, permanecen bajo una gruesa capa del material.
Fuente: http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/178465-volca-n-tungurahua-expulsa-material/