Sábado 12 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 05/03/2016

Ecuador (Quero): El Tungurahua afecta nuevamente cultivos de papa y zanahoria

Este cantón tungurahuense es uno de los más perjudicados cuando el coloso ‘despierta’. Los cultivos de papa y zanahoria son los más vulnerables a la ceniza.

Los agricultores de Quero han sufrido perjuicios por 3 causas naturales en los últimos 4 meses: heladas, sequía y daños por la ceniza.

Tras un período de 2 meses de relativa calma, el volcán Tungurahua despertó y está causando perjuicios en varias poblaciones cercanas.El viernes pasado el coloso expulsó enormes columnas de ceniza, la más grande se elevó hasta 7 kilómetros sobre el cráter.

El viento condujo el material hacia localidades del frente oriental, como Cotaló, Pillate y Chacauco, en el cantón Pelileo, y Juive, Puela y Choglontus, en Chimborazo. La ceniza cayó el mismo día en varias comunidades agrícolas del cantón Quero, entre ellas El Guanto, El Guasmo, Hualcanga San Luis, Santa Anita, y otras.

 Allí los agricultores se esfuerzan por salvar las cosechas de maíz, papa, fréjol, haba, arveja, pues el polvo volcánico calcina las hojas, flores y frutos de las plantas.

“En los últimos 4 meses hemos sufrido 3 eventos naturales que destruyen las siembras. En noviembre hubo varias heladas, desde mediados de diciembre hasta fines de enero nos afectó la sequía y ahora las cenizas de la ‘mama’ Tungurahua”, dijo Juan Betancourth, agricultor de Hualcanga San Luis.

Otro de los cultivos afectados es la papa, tubérculo que se siembra en una importante extensión del cantón. Si bien la colecta semestral del producto y distintas clases de papa, como  superchola, chola y semichola inició hace una semana, hay producción afectada. Así mismo, “la zanahoria de Quero es muy apreciada a nivel nacional pues el alto grado de sales y minerales que contiene el suelo, producen un tubérculo muy resistente a las plagas.

Al carecer de hojas la planta no retiene la ceniza, esta cae en la base y la quema”, explicó Santiago Buenaño, agricultor. Por esta razón los comuneros decidieron adelantar una semana la cosecha de la última siembra. El producto es colocado en sacos de lona y lavado en los canales de riego de la zona alta.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-centro/1/el-tungurahua-afecta-nuevamente-sembrios-y-ganado-de-quero


Te puede interesar