Chile: Inia Carillanca apuesta por innovación tecnológica en el rubro papa
Autoridades y productores se congregaron en el Centro Regional de la Papa en Tranapuente, con el objeto de conocer en profundidad el proyecto “Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa.

Autoridades de La Araucanía, liderados por el Seremi de Agricultura, Alberto Hofer; el Director Nacional de INIA, Julio Kalazich, la presidenta de la Comisión de Agricultura del Gobierno Regional, Jacqueline Romero; el Alcalde de Carahue y Presidente del Consejo del Convenio Tranapuente, Pedro Vera; el Director del SAG Eduardo Figueroa, la Directora Regional de INIA Carillanca, Ivette Seguel y productores se congregaron en el Centro Regional de la Papa en Tranapuente, con el objeto de conocer en profundidad el proyecto “Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, para el fortalecimiento de la competitividad del territorio costero de la Región de La Araucanía”. Dicha iniciativa será evaluada por el Consejo Regional de La Araucanía, luego que en febrero el Intendente, Sr. Andrés Jouannetfirmara un mensaje por 1.800 millones de pesos, que busca que los cinco municipios, asociados al convenio de Tranapuente, produzcan papa de calidad con estándares de exportación.
Desde el año 2002 opera en la localidad de Tranapuente el Centro de la Papa, bajo la dependencia de INIA Carillanca que junto al apoyo de Indap, Sag y municipiosde Carahue, Teodoro Schmidt, Saavedra, Freire y Gorbea buscan potenciar el rubro papa y mejorar la productividad de la agricultura familiar, considerando que en La Araucanía existen 13 mil 627 productores con una superficie cercana a las 14 mil hectáreas, en su gran mayoría del Borde Costero.
“Valoramos esta iniciativa y haremos saber al señor Ministro sus principales lineamientos, que sin duda son un aporte vital a la pequeña agricultura que produce papa en La Araucanía.Se trata de una cantidad importante de recursos que permitirá trabajar codo a codo con los agricultores”, puntualizó Alberto Hofer, Seremi de Agricultura.
“Apostar por la innovación tecnológica al cultivo de papa, significa aumentar la producción promedio de la región, que está muy por debajo de su potencial, considerando las condiciones que presenta el territorio en cuanto a clima y suelo, aspectos privilegiados para elcultivo. Necesitamos contar con semilla de calidad para nuestros productores, para lo cual esperamos el apoyo de los consejeros regionales al proyecto”, dijo Julio Kalazich, Director Nacional de INIA.
Por su parte, Pedro Vera, Alcalde de Carahue y presidente del Convenio Tranapuente, dijo estar satisfecho con la noticia entregada por el Intendente durante el aniversario de Carahue, pero además, señaló estar confiado con el apoyo que brindarán los consejeros regionales a esta iniciativa. “Sobre todo porque ha existido una valiosa articulación y compromiso con todas las entidades involucradas, y quien finalmenteganan, son nuestros pequeños agricultores, quienestendrán mayor rentabilidad de sus cultivos y por extensión mejorarán su calidad de vida”, dijo.
La reunión
Durante la masiva reunión, donde participaron agricultores y profesionales del Borde Costero, la consejera regional y presidenta de la comisión deagricultura, Jacqueline Romero, informó que ya están trabajando en el análisis de la propuesta para llevarla a la mesa y ser votada por todos los consejeros. “Creemos que es una iniciativa importante para la pequeña agricultura y contar con semilla de calidad. INIA pondrá a disposición sus conocimientos, para el logro de este objetivo y para capacitar a los equipos técnicos, lo que sin duda potenciará el rubro”, señaló. La consejera estuvo acompañada de sus pares Alejandro Mondaca, Hilario Huirilef y Ricardo Herrera. Este último destacó el compromiso asumido por el Intendente y la necesidad de potenciar el cultivo de papa.
Lo anterior es muy relevante considerando que a través del Convenio Tranapuente, con los recursos que se disponen, se puso a disposición de los agricultores 9 mil kilos de papa semilla de alta calidad, la cual es insuficiente para los actuales requerimientos de los productores. A partir de esta iniciativa se espera tener un un horizonte de 5 años 1800 toneladas de semilla certificada, lo que efectivamente dara un real impulso al cultivo. Por otra parte el contar con semilla certificada permitirá evitar el uso de papa consumo como medio de propagación (que no es semilla), de procedencia desconocida, que pone en peligro la zona productora de papa de la Región de La Araucanía debido a la introducción de enfermedades cuarentenarias.
Sin duda esto se une a las palabras entregadas por el Intendente, Andrés Jouannet, al momento de firmar el mensaje en Carahue durante febrero, al indicar que este proyecto constituye un importante avance para la zona costera. “Nos hemos comprometido con un mensaje que enviaremos al Core y vamos a fundar en Tranapuente el principal centro de investigación de la papa del país, ya que este tubérculo es muy importante en la zona costera. Lo que esperamos es un producto de alto estándar, exportable a distintas partes del mundo. Así generaremos un polo de desarrollo, en donde no sólo se mejorará la calidad de la papa, sino que además contempla capacitación para los agricultores, a fin de exportar este producto y hacerlo de manera intensiva”.
Además de la reunión, hubo una visita a campo donde los asistentes pudieron conocer también los trabajos de investigación que INIA Carillanca lleva a cabo en papa, murtilla y quinoa, estas dos últimas como nuevas alternativas productivas que se visualizan como potenciales cultivos para la zona costera de La Araucanía.
Fuente: http://araucania.minagri.gob.cl/2016/03/16/inia/