Sábado 12 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 26/03/2016

Cuba: Incorpora Ciego de Ávila más fuerzas a la cosecha de papa

Con la incorporación de la empresa de cultivos varios La Cuba, del municipio de Baraguá, Ciego de Ávila amplió la cosecha de papa, y ahora suman dos las entidades en plena recolección.

La primera en comenzar fue la Arnaldo Ramírez, de la localidad de Primero de Enero.

En los próximos días empezará la recogida en tierras  pertenecientes a la empresa El Mambí, así como también en las cooperativas de producción agropecuaria Paquito  González, 26 de Julio y Revolución de Octubre, indicaron especialista de la Agricultura.  

Este fin de semana el tubérculo se distribuyó en los mercados agropecuarios estatales de la cabecera provincial, con la venta por persona de tres kilogramos (seis libras y seis onzas).   

Berta Navarro, ama de casa, expresó: “Compré para mí y para mi nieta y la papa tenía el máximo de calidad por su tamaño y frescura”.  

A la actual campaña papera aquí se le dedicaron 766 hectáreas, de las cuales 443 fueron entre la “Arnaldo Ramírez” y “La Cuba”, mientras el resto correspondió a “El Mambí” y las tres CPA referidas, indicó el ingeniero Yusvany Cárdenas, subdelegado de la Agricultura.  

El propósito del territorio avileño es acopiar unas 17 mil 300 toneladas del tubérculo, una parte de ella destinada a la planta elaboradora de papa prefrita de Ceballos para el turismo y la población.  

Los cosecheros estatales y campesinos se proponen rendimientos de 22 toneladas por hectárea, tres toneladas por encima del promedio alcanzado en la recogida del año anterior.  

Fuente: http://www.radiosurco.icrt.cu/es/economia/4888-incorpora-ciego-de-avila-mas-fuerzas-a-la-cosecha-de-papa


Te puede interesar