España: Patata de Galicia propone proteger la variedad autóctona Fina de Carballo
La Xunta enviará la decisión del Consello Regulador a la Unión Europea

La Fina de Carballo podría ser la primera variedad autóctona en formar parte de la Indicación Xeográfica Protexida Pataca de Galicia. El Consello Regulador decidió esta semana modificar el pliego de condiciones para poder incluir esta clase de tubérculo, con los que se realizan pruebas de calidad desde hace tres años, tanto en Bergantiños como en Xinzo de Limia.
La propuesta se ha enviado ya a la Consellería de Medio Rural, que será la encargada de enviar la documentación a la Unión Europea. El presidente de la IXP, Julio Gómez, calcula que a lo largo de la próxima campaña podría llegar la respuesta.
Actualmente solo es Pataca de Galicia la Kennebec que se planta en Bergantiños, Xinzo de Limia, A Terra Cha y Lemos. Además de la Fina de Carballo en Galicia hay otras tres variedades autóctonas, que son la Cazona (Vilalba), la Ganade (Xinzo de Limia) y la Habanera (Valadouro), pero el Consello Regulador ha elegido la Agria, de amplia implantación también en Bergantiños, para ser incluida también en la modificación. Si sale adelante tal como está, podrían llevar el sello europeo tres tipos de tubérculos y no uno solo como ocurre actualmente.
La recuperación de la Fina de Carballo es muy reciente y aunque la superficie que se planta es cada vez mayor en la comarca de Bergantiños sigue siendo un cultivo residual. Hasta que el Centro Tecnológico Neiker de Álava, en el que están todas las variedades vegetales, comenzó a reproducir la simiente y liberarla de enfermedades, la plantación era prácticamente imposible. El programa Nuevos Horizontes, del GDR fue fundamental, puesto que incluyó el reparto entre los participantes de simientes certificadas y en muy buenas condiciones.
Inscripción
La inclusión de la Fina de Carballo como variedad comercial en el catálogo del Ministerio de Agricultura también es desde hace poco. La inscripción definitiva data de diciembre del 2007. Así se culminaba un largo proceso que comenzó en el 2001 con la solicitud de registro. La inclusión en el Indicación Xeográfica Protexida, que es la máxima garantía europea, será mucho más corto. El presidente del consejo rector, Julio Gómez, considera que podría producirse a lo largo de la campaña que acaba de comenzar y que terminará en mayo o junio del 2017, cuando se haya dado por vendida toda la producción.
La variedad carballesa es bien conocida en Bergantiños, pero su introducción en otras zonas es muy reciente. En las pruebas realizadas apenas se observaron diferencias entre los tubérculos plantados en los campos de experimentación de Carballo y los de Xinzo de Limia. Solo, según Julio Gómez, se apreció que la piel es más clara en su zona de origen.
Las características de la patata la hacen muy apreciada en cocina, por su carne firme y sabrosa, pero es un poco más incómodo trabajar con ella porque tiene ojos profundos.
Julio Gómez señaló que se han tenido muy en cuenta las extraordinarias cualidades organolépticas de este tipo de patata, que en la zona de Bergantiños se vende a 1 euro el kilo. Es mucho más cara que la Kennebec, quizá por ser mucho más escasa y tener un ciclo más largo, aunque este año los precios son muy parejos. Llega al mercado más tarde, cuando la Kennebec está terminando su ciclo, por lo que puede ser una muy buena alternativa.
En el caso de que se incluya finalmente en la Indicación Xeográfica Protexida habrá un incremento del precio y se conseguirá mejorar la comercialización que ahora se centra en el mercado local, en el caso de los cultivos de Bergantiños.
Catas y Salón Gourmet
Desde octubre se han desarrollado dos catas con profesionales organizadas por la IXP Pataca de Galicia. En ellas, la Fina de Carballo ha destacado por sus características organolépticas. Ahora se presentará en el Salón Gourmet que se celebrará en Madrid. Allí también habrá catas especializadas.
Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/carballo/2016/04/02/patata-galicia-propone-proteger-variedad-autoctona-fina-carballo/0003_201604C2C4993.htm?piano_t=1