Perú (Cajamarca): Agricultores participan en Jornada Sanitaria del Cultivo de Papa
El INIA, a través de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca, realizó la primera jornada de sanidad en el cultivo de papa.

La misma se realizó con el objetivo de atender consultas, brindar recomendaciones e información técnica a los agricultores del Centro Poblado de Chamis, sobre el manejo integrado de las principales plagas que atacan a este cultivo.
Los especialistas resaltaron el uso de innovaciones tecnológicas de bajo costo y amigables con el medio ambiente, entre ellas: trampas amarillas para el control de la pulguilla saltona, trampas de feromonas para la captura de las dos especies de polilla de la papa, y destacaron las bondades de las nuevas variedades de papa con resistencia a la rancha.
El evento se desarrolló en una parcela demostrativa sembrada con tres nuevas variedades de papa generadas por el INIA: Bañosina, Luyanita e Pallay Poncho. Estos nuevos cultivares se difunden en la zona como parte del manejo integrado de la rancha y permitirán a los agricultores contar con su semilla para utilizarlas como material de siembra en la siguiente campaña.
En el evento participaron agricultoras y agricultores dedicadas a la producción de papa, el Alcalde del Centro Poblado Chamis, Señor Agustín Tanta, el Director de INIA-Cajamarca, Ing. Galvarino Castro Espinoza, resaltando la presencia y aporte técnico científico de la Dra. Martha Passador y el Ing. Agr. PhD. Javier Franco Ponce, Coordinadores Regionales de CABI – Plantwise en Bolivia y Perú.
La Clínica de Plantas atiende a los agricultores del centro poblado Chamis los días jueves de cada semana, brindando información, diagnóstico, recomendaciones de prevención, y control y visitas de campo para reducir el ataque de plagas de los cultivos alimenticios de la zona.
Fuente: http://www.inia.gob.pe/sala-de-prensa/notas-de-prensa/989-2015-nota-058