Sábado 12 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 13°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 14°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 15°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 17/05/2016

Bolivia: Corea da U$S 3,5 millones para potenciar productividad de la papa

El proyecto será ejecutado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) en Cochabamba. Tendrá una duración de 48 meses (2016 -2019)

El titular del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y el titular de la Corporación Comunitaria Rural de la República de Corea fir

El Gobierno, a través del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, firmó un convenio con la Corporación Comunitaria Rural Coreana de la República de Corea (Koica) que incluye una cooperación económica por un valor de $us 3,5 millones para fortalecer las capacidades relativas a investigación y producción de papa.La cooperación se ejecutará en el marco del proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Investigación y Producción de Papa en Bolivia" y prevé la provisión de equipos y maquinaria, construcción de invernaderos y otros contemplados en los cinco componentes.Según el director general ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Carlos Osinaga, el proyecto está destinado a optimizar las acciones de investigación que conduzcan a la identificación de cultivos de alta productividad y calidad con parámetros eficientes de sanidad.También se busca mejorar el sistema productivo de la papa para elevar los ingresos de los pequeños productores a través de la transferencia de tecnología. Entre otros componentes, el proyecto incluye la instalación de invernaderos, almacén y granja demostrativa para la producción de papa, la provisión de equipos, el asesoramiento de expertos coreanos, el programa de entrenamiento en Corea y el fortalecimiento de capacidades a través de talleres y seminarios.El proyecto tendrá una duración de 48 meses (2016 -2019) y será ejecutado en Cochabamba por el Iniaf. "Este tipo de cooperación internacional, fortalece la producción boliviana, para garantizar la seguridad alimentaria y nos permitirá promover nuevas innovaciones, para impulsar el desarrollo de nuestra agricultura”, finalizó Osinaga.

Fuente: http://www.eldeber.com.bo/economia/coreana-kopia-da-us-millones.html


Te puede interesar