Nicaragua: Escasez dispara precio de la papa
Autorizan importación, pero productores temen que se caiga precio de la cosecha

Mientras productores e importadores se culpan mutuamente por el desabastecimiento de papa que se registra en los mercados, los consumidores tienen que pagar casi el triple de lo que normalmente cuesta el producto. En mercados populares y supermercados del país el precio de la papa de buena calidad ronda los 30 córdobas por libra, cuando su precio promedio ha sido de unos 10 córdobas por libra.
“La semana pasada el gobierno autorizó la importación libre de papa desde cualquier país y en cualquier cantidad y eso no se nos consultó. Eso es una locura porque ellos tienen los registros de la gran cantidad de semilla que se importó para juntarla con la que tenían los productores para asegurar una cosecha grande que empieza a salir a partir del 20 de julio”, afirmó Bismark Meza, coordinador de la comisión sectorial de hortalizas y vegetales de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN).
Meza reconoce que debido a que “no hay suficiente producto” su precio ya ronda los 30 córdobas por libra y eso impulsó al gobierno a autorizar la importación, que no se realizaba hace varios años.
“Pero se nos debió consultar las cantidades que se debían importar. Siempre nos habíamos reunido y tomado decisiones en consenso y ahora otro problema que tenemos es que hemos confirmado que hay papa que viene de Guatemala y eso es prohibido porque allá hay enfermedades como el nematodo dorado que nosotros no tenemos y al dejarla entrar corremos el riesgo de contaminar más nuestros suelos”, insiste Meza.
IMPORTACIÓN ES LIMITADAPor su parte, Edgard Monge, presidente de la Asociación Nicaragüense de Vegetaleros (Aniveg), sostiene que no hay ningún riesgo de que la cosecha que está por salir encuentre el mercado saturado. Ya que la autorización que recibieron del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) solo les permite introducir el producto entre el 5 de julio y el 5 de agosto. Eso les deja como única opción importarla de Estados Unidos, que puede entregarla en el tiempo requerido. En cambio otros mercados como Holanda que vende más barato, no puede entregarla en ese plazo.
“Además de las limitaciones que pone el plazo, con el precio actual no creo que haya capacidad para importar más de diez mil quintales”, asegura Monge, y en cuanto a la papa proveniente de Guatemala, asegura que son cinco contenedores que venían de contrabando y fueron retenidos en la frontera de Guasaule.
Monge coincide con Meza en que el ingreso de este producto pondría en riesgo la seguridad alimentaria del país, por lo que espera que las autoridades eviten su ingreso.Monge también culpa al gobierno de haber permitido que el precio se triplicara. Porque desde que alcanzó 900 córdobas por quintal solicitaron la importación, pero fue hasta que alcanzó 2,200 córdobas que se autorizó.
“El precio normal de la papa es de entre ocho y diez córdobas por libra, esperemos que unos quince días después de que comience a salir la cosecha empiece a normalizarse”, dice Monge.
OTRO EFECTO DE LA SEQUÍAEl desabastecimiento de papa es generalizado en la región, ya que es consecuencia de la sequía, que en los últimos tres años ha afectado las cosechas en la mayoría de países. Eso ha provocado que también a nivel internacional los precios se disparen, dice Migdalia Gómez, expresidenta de la Asociación Nicaragüense de Vegetaleros (Aniveg).
Según Gómez —quien también es productora de papa—, en el ciclo pasado todos perdieron y en el actual hubo escasez de semilla porque el programa de producción de semilla fracasó.
“Yo planeaba sembrar seis manzanas en Asturias, Jinotega, pero solo me vendieron para dos manzanas, ahora voy a importar mi propia semilla para asegurar la cosecha, porque hay que asegurar el abastecimiento para que no se siga importando, tenemos que volver a la autosuficiencia que habíamos alcanzado hace varios años”, sostiene Góm
Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2016/07/11/economia/2066180-escasez-dispara-precio-de-la-papa