Lunes 7 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-22.73%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    10° - 21°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 22°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 23°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 16/08/2016

España: Aragón recuerda la obligación de comunicar la presencia de síntomas sospechosos de Epitrix

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha publicado un informe sobre la presencia del Epitrix en la patata.

Se recuerda a los agricultores que por tratarse de un organismo nocivo de cuarentena, la legislación obliga a comunicar al Centro de Sanidad y Certificación Vegetal la presencia de síntomas sospechosos de la plaga.

Documento completo: agma_hoja_informacion_tecnica_2016_epitrix.pdf

Son coleópteros de origen americano. Se integran en las especies conocidas comúnmente como “pulguillas de la patata”. En 2008 se confirmó la presencia de las especies E. cucumerisy E. similaris en Europa (Portugal).

En 2009 se detectó E. similaris en Galicia, en 2014 en Asturias y en 2015 en Andalucía.

Constituyen una seria amenaza para la producción de patata, al reducir el valor comercial de los tubérculos y disminuir su producción, por lo que están consideradas como organismos nocivos de cuarentena en la Unión Europea.

De acuerdo con la legislación vigente, se deben realizar inspecciones de los tubérculos en la cosecha y en los almacenes, y además se observarán las hojas durante el ciclo del cultivocon objeto de una detección precoz.

Los agricultores deberán estar atentos y, en caso de observar síntomas sospechosos, comunicarlo de inmediato al Centro de Sanidad y Certificación Vegetal.

Si la presencia de Epitrix spp. se confirma, se adoptaran las siguientes medidas:

• Destrucción y eliminación de los restos del cultivo y malas hierbas, tanto en la parcela afectada como en sus márgenes.• Rotación de cultivos con plantas no solanáceas.• En su caso, tratamientos fitosanitarios con productos autorizados para el cultivo y plaga.

Fuente: http://www.agronewscastillayleon.com/aragon-recuerda-la-obligacion-de-comunicar-la-presencia-de-sintomas-sospechosos-de-epitrix


Te puede interesar