Lunes 7 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-22.73%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubosos con chubascos tormentososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    10° - 21°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 19°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 22°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 23°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 21/08/2016

España: El mildiu y la sequía diezman la cosecha de patata en Bergantiños

Algunos campos quedaron completamente arrasados y otros corren peligro aún

A estas alturas del año el mercado de Carballo debería estar lleno de labradores ofreciendo las primeras patatas de la temporada, pero la zona en la que se instalan habitualmente está prácticamente vacía. En la primavera, un severo brote de mildiu provocó unas pérdidas que no se recordaban en la zona. Lo que se salvó está sufriendo las consecuencias de la sequía. Las plantas quedaron dañadas por el hongo y ahora necesitan un agua que no llega.

La concatenación de ambas calamidades ha sido la causa de que en muchos campos no llegue a haber cosecha. En el mejor de los casos, la bajada de la producción se calcula en un 25 %, pero en otros la pérdida será total.

Una de las consecuencias es que los tubérculos son más pequeños de lo normal. Para los vendedores, supone una depreciación importante. Pero la situación también se vive a nivel familiar, porque ahora se guardan para consumo los calibres que iban para la alimentación del ganado.

Loli Rodríguez, de Coristanco, forma parte del colectivo Xebre, que se dedica a la huerta ecológica. Explica que recibe llamadas constantes de nuevos clientes en busca de tubérculos de calidad. Son peticiones que tampoco ella puede atender porque «patacas non hai». El ataque del mildiu fue tan virulento, que los remedios más cuidadosos con el medio ambiente no dieron resultado y hubo que emplearse a fondo con los productos fitosanitarios. En la primavera se dieron las condiciones para que el hongo prosperara, pero a principios de junio dejó de llover y no ha vuelto a hacerlo desde entonces.

Mari Carmen es otra profesional de la huerta de la parroquia de Traba. Calcula que la producción ha sido un 50 % más baja de lo normal. La secundan en su cálculo la mayor parte de los pocos productores que hay en el mercado, incluidos los miembros de Xebre. «Tiña que estar a praza chea de patacas e non hai nada», dice. En su puesto solo tiene verdura, para la que también ha tenido que tomar medidas extraordinarias, pero esta vez por la sequía. Ha tenido que regar todo lo que ha plantado de cara al invierno para conseguir que arraigara.

Juan Carlos García, que también produce en Coristanco y creó la primera marca para la patata local, ha sufrido pérdidas importantes. Las catas realizadas indican que la producción está por debajo de la media, que es de 20 toneladas por hectárea. Algunas fincas han alcanzado el tope, pero otras apenas llegan a los 5.000 kilos.

Esta campaña no ha habido remedios mágicos. La primavera fue muy lluviosa y la siembra se retrasó. Algunas plantas no llegarán a su ciclo de tres meses. Solo lo que se plantó a principios de junio, ya en el límite, quedó libre del hongo, pero ahora se enfrenta a la sequía.

Es la segunda campaña consecutiva que la falta de agua es un factor reductor de la cosecha. Pasó el año pasado. Esa escasez mantuvo los precios altos toda la campaña, pero tampoco dejó grandes ganancias debido a las escasas cantidades. De hecho, la patata se acabó pronto.

Ahora los profesionales se plantean tomar medidas, buscar algún sistema de riego por goteo que se pueda emplear en el caso de que sea necesario.

La patata en Bergantiños es el medio de vida de varios productores, pero tiene más importancia que esa. La creación de una marca propia ligada a una denominación de origen, proyectos para la venta por Internet y la búsqueda de nuevos mercados en los que prima la calidad son las iniciativas que peligran.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/carballo/2016/08/19/mildiu-sequia-diezman-cosecha-patata-bergantinos/0003_201608C19C1992.htm


Te puede interesar