Panamá (ALAP): El cambio climático está destruyendo los cultivos de papa en Latinoamérica
La Asociación Latinoamericana de la Papa (Alap) reveló un preocupante informe en el que señala que la producción de dicho tubérculo se está perdiendo en un 20% debido a los efectos del cambio climático.

"Las altas temperaturas y las precipitaciones irregulares han hecho que el tizón tardío pase a un segundo plano. La producción está disminuyendo (cada año) entre un 10 y un 20 % en la región", explicó el presidente de la Asociación Latinoamericana de la Papa (Alap), el mexicano Rafael Mora.
Mora también señaló que “el cambio climático disminuye además la calidad de la papa y provoca el indeseable pardeamiento, un oscurecimiento anómalo de la hojuela, explicó el productor durante la inauguración del XXVII Congreso de la Alap”.
Otra de los problemas que se pronostica, pero esta vez del Centro Internacional de la Papa, es que de aquí al 2050, muchos glaciares de la región habrán desaparecido, lo cual va a disminuir la presencia de agua y eso provocará la masiva llegada de insectos, que antes no subían porque no estaban adaptados al clima frío.
Ante ello, el director de la organización, André Devaux, indicó que es fundamental “seguir desarrollando variedades de papa que sean cada vez más resistentes a la sequía y a los cambios bruscos de temperatura, es necesario mejorar las cadenas de suministro y lo que se conoce como proceso poscosecha".
Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/internacional/el-cambio-climatico-esta-destruyendo-los-cultivos-de-papa-en-231471