Lunes 7 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-22.73%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesVilla DoloresCórdoba, Argentina
    11° - 21°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 22°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 22°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Norte Am. 24/08/2016

EEUU: Punta morada de la papa deja pérdidas por $4 billones

Unos $4 billones anuales deja la enfermedad de la punta morada de la papa a los productores de los Estados Unidos, señaló Joseph Munyanesa, del Departamento de Agricultura de ese país.

‘La punta morada de la papa es una enfermedad muy seria que afecta a los tubérculos y ha llegado incluso a acabar con los cultivos, sobre todo en Texas, en el noroeste de los estados de Washington, Ohio, Oregon, etc., donde las pérdidas ascienden a $4 billones anuales’, señaló.

Según Munyanesa, la punta morada de la papa, llamada también la zebra de la papa, es transmitida por un insecto que puede afectar hasta en un 80% los cultivos del rubro.

Está presente en México y Centroamérica, a excepción de Costa Rica y Panamá, donde todavía no la han encontrado, pero los especialistas no descartan los riesgos y la posibilidad de que pueda entrar, toda vez que ya se ha reportado su presencia en países cercanos como Nicaragua. La única estrategia para combatirla es la aplicación de insecticidas.

La papa es un cultivo muy importante en EE.UU.. En el noroeste se produce el 60% de la que se consume en ese país.

Munyanesa ofreció estas declaraciones en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa, en Panamá.

Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/punta-morada-papa-deja-perdidas-4-billones/23957747


Te puede interesar