Lunes 7 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-22.73%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesVilla DoloresCórdoba, Argentina
    11° - 21°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 22°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 22°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 05/09/2016

Chile: Agricultores de Los Ríos participan en seminario sobre virus en papa

Productores paperos participaron recientemente en el "Seminario Regional de Virosis", actividad inserta en el Nodo "Mejora de la competitividad del sector productor de papa en la Región de Los Ríos".

La iniciativa que es coordinada por Copeval Desarrolla y ejecutada por el equipo de profesionales del Consorcio Papa Chile, cuenta con fondos de CORFO en la región, a través de los cuales se buscan distintos objetivos, todos en torno a apoyar el desarrollo de los productores paperos, profesionalizándolos en su labor enmarcada en el cultivo, independiente del tamaño que tenga su predio.

En la reciente oportunidad, el evento profundizó los conocimientos de los agricultores en torno a las enfermedades causadas por virus, y en donde contaron con un relator de lujo: el Dr. Luis Salazar, reconocido especialista en la materia, oriundo de Perú, pero con experiencia mundial en torno a las enfermedades que afectan a cultivos como la papa. Con más de 200 artículos en prestigiosas revistas técnicas; más de 27 años en el Centro Internacional de la Papa; decenas de premios en todo el mundo, Salazar es una voz más que autorizada para tratar el tema y transferir conocimientos a los productores del sur del país.

“Técnicas para el Control y Prevención de virus en papas, con énfasis en PVY NTN”, fue la charla interactiva que desarrolló Salazar en el Restaurant Asador del Ranco, hasta donde llegaron los agricultores para participar una vez más del ciclo de actividades que ofrece este Nodo de Corfo. En la misma jornada, la ingeniero agrónomo, Mónica Gutiérrez, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), también presentó una ponencia, cuyo título fue “Situación de los virus en la producción de tubérculos semillas de papa en Chile”. Las charlas finalizaron con la intervención de Nathalye Díaz, de Syngenta, quien habló sobre “Estrategia insecticidas amigables con el medio ambiente”.

El Nodo "Mejora de la competitividad del sector productor de papa en la Región de Los Ríos", tiene por objetivo general, formar redes entre empresarios, emprendedores y centros tecnológicos vinculados al sector productivo de la papa, para proponer, generar y transferir un sello de calidad con el fin de mejorar la competitividad de los beneficiarios asociados, tanto directos como indirectos, sumando un total superior a los sesenta agricultores asesorados de manera directa.

Fuente: https://www.facebook.com/consorcio.papachile/media_set?set=a.1082769421798825&type=3&l=bc9d4f87c4


Te puede interesar