Lunes 7 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-22.73%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesVilla DoloresCórdoba, Argentina
    11° - 21°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 22°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 22°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 09/09/2016

Colombia: En Suba cultivaban papa con agua del Río Bogotá

A pesar de la grave contaminación de dicho cauce, la Corporación Autónoma de Cundinamarca desmanteló un sistema de riego que captaba ilegalmente el líquido.

Esta es la motobomba que estaba captando agua del río Bogotá para cultivos.

Este jueves, funcionarios de la CAR y de la Policía desmantelaron una motobomba que estaba captando ilegalmente agua del río Bogotá para regar cultivos de papa, maíz y hortalizas. El operativo se realizó en el sector de Chorrillos 3, en la localidad de Suba, noroccidente de la ciudad.

La motobomba estaba conectada a una tubería de acero de más de 100 metros de longitud, la cual succionaba el agua del río Bogotá y la transportaba hasta un sistema tecnificado de riego que la distribuía por los cultivos.

En el operativo no hubo ningún capturado, pues en el momento de la operación no se encontraba nadie en la finca de 6 hectáreas que usaba ilegalmente el agua del río. Sin embargo, la CAR ya identificó a la dueña del predio, de nombre Alba Lucía Castañeda, quien se expone a millonarias sanciones por captación ilegal e invasión de la ronda de la fuente hídrica.

En agosto de 2015, la Corporación ya había decomisado 3 motobombas que estaban haciendo la misma actividad en esa zona. Los alimentos cultivados son comercializados en mercados de Bogotá, lo cual abre un gran interrogante sobre su inocuidad, pues la Planta de Tratamiento de la ciudad no tiene la capacidad de eliminar toda la contaminación que producen los vertimientos de más de 8 millones de habitantes.

Fuente: http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/rio-bogota-en-suba-cultivaban-papa-con-agua-de-este-contaminado-acuifero/36021


Te puede interesar