Lunes 7 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-22.73%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesVilla DoloresCórdoba, Argentina
    11° - 21°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 22°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 16°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 22°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 14/09/2016

Bolivia: Ministro Cocarico ve especulación en los precios de la carne y papa

El ministro de Desarrollo Rural, Cesar Cocarico, denunció la especulación de precios de la carne y la papa en los mercados del país y aseguró que pese a la pérdida de 118 mil hectáreas de cultivos agrícolas, la seguridad alimentaria está garantizada

Ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico.

“No hay razón para subir el precio de la carne en 1.20 bolivianos. Qué es lo que está pasando, siempre hubo unas 15 mil toneladas de carne, pero hoy todavía hay más oferta porque como no hay forraje para el ganado, mandan sus animales al matadero”, dijo en una conferencia de prensa.

En cuanto al precio de la papa, indicó que hay una baja oferta producto de la especulación de los comerciantes y advirtió que de continuar esta actitud activarán mecanismos de control junto a las alcaldías municipales.   

Anunció que para combatir la especulación, el Ministerio organiza este fin de semana la Feria del Precio Justo en la estación de la línea roja del teleférico de La Paz.

La autoridad señaló que en el resto de los productos, el mercado está satisfecho y no hay ninguna posibilidad de deficiencia en el abastecimiento, pese a la pérdida de 118 mil hectáreas de siembra agrícola por efectos de los cambios climáticos.

Cocarico señaló que la época de verano que va desde septiembre-diciembre de 2015 a marzo de 2016, se sembraron  1.837.000 has y en ese período la pérdida sólo significó apenas del  6.4% del total de la superficie cultivada.

En la temporada de invierno, las oleaginosas tuvieron una siembra de 953 mil hectáreas, habiendo tenido una pérdida de 137 mil hectáreas. En materia de cereales, la superficie cultivada fue de 566 mil hectáreas y las pérdidas del  14% en verano y del 13% en invierno.

Precisó que en arroz, hay una sobreoferta porque existe una producción de 366 mil toneladas frente a una demanda de 354 mil toneladas: El sorgo bajó sustancialmente  la demanda y tiene por encima de las 512 mil toneladas que exige el consumo interno

Sobre el maíz, indicó que la oferta total alcanza a 850 mil toneladas, frente a la demanda de 1 millón de toneladas, lo que obligó a importar 150 mil toneladas, aunque la autoridad no precisó si se trata de maíz orgánico o transgénico. En Trigo, la producción nacional alcanza a 253 mil toneladas frente a una demanda de 761 mil toneladas.

Fuente: http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/13092016/cocarico_ve_especulacion_en_los_precios_de_la_carne_y_papa


Te puede interesar