Chile: Productores de Los Lagos se capacitan en almacenaje de papas y criterios de selección de tubérculos semilla
Durante la tarde del jueves 29 de septiembre, se desarrolló una nueva actividad en el marco del PDT “Incorporación de nuevas tecnologías para el desarrollo y protección sustentable del cultivo de la papa (Solanum tuberosum) en la Región de Los Lagos”

La iniciativa de CORFO busca potenciar y profesionalizar el rubro, a través de una serie de acciones organizadas y ejecutadas por el Consorcio Papa Chile.
La más reciente se trató de un día de campo sobre “Control y prevención sustentable de enfermedades durante el período de almacenaje de papas” y un “Taller Nuevas Variedades de papa y criterio selección tubérculo semilla”, en el cual participaron 30 agricultores, en su mayoría beneficiarios de la iniciativa Corfo, evento que se desarrolló en el Restaurante Arenas de Hua – Huar, comuna de Los Muermos.
Respecto al programa, se efectuaron tres exposiciones, las cuales estuvieron a cargo de Boris Contreras, quien presentó el tema “Taller de Nuevas variedades de papa y criterio selección tubérculo semilla”; posteriormente fue el turno de Lautaro Ríos quien expuso “Control y prevención sustentable de enfermedades durante el periodo de almacenaje de papas”; y cerró Marcelo Venegas, con el tema “Almacenaje de semilla en contenedores con ambiente controlado”.
Más tarde se llevó a cabo el día de campo, con la visita a terreno en el predio de Hernán Felmer, en donde los participantes pudieron conocer la experiencia del anfitrión y su equipo, en torno a los innovadores contenedores de papas en ambiente controlado, un tema que en nuestro país está recién conociéndose.
Según explicó Luis Miquel, gerente general del Consorcio Papa Chile, este programa tiene como propósito aumentar la competitividad de un grupo de productores de papa de la Región de Los Lagos, “a través de la incorporación de tecnologías de alto impacto, que se traduzcan en un manejo sustentable, inocuidad y reducción de uso de agroquímicos en el cultivo”.
Agregó que “la idea es que a través de este PDT se contribuya a superar las brechas tecnológicas específicas a nivel de manejo productivo; se difunda entre los empresarios agrícolas soluciones tecnológicas que les permitan mejorar la toma de decisiones y establecer manejos fitosanitarios con un mayor grado de sustentabilidad, entregando las herramientas que ayuden con la adopción de nuevas tecnologías, las cuales permitan hacer de la actividad agrícola un rubro más sustentable, inocuo y que en proyección, lleve a los agricultores a disminuir los costos de producción”.
Fuente: http://www.papachile.cl/productores-de-los-lagos-se-capacitan-en-almacenaje-de-papas-y-criterio-de-seleccion-de-tuberculos-semilla/