Lunes 7 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 22°
  • Intervalos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 18°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -1° - 12°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    11° - 21°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 15°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    10° - 22°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 06/10/2016

España (Asturias): Los distribuidores recomiendan comprar patata en lugares controlados

Técnicos del Principado instalaron ayer varias trampas contra la polilla guatemalteca en el concejo de Coaña

Toda precaución es poca para poner freno al avance de la polilla guatemalteca de la papa, la plaga que ya ha generado importantes daños en la cosecha de patatas en San Tirso de Abres, Vegadeo y Castropol. Los esfuerzos se centran ahora en evitar su propagación hacia el resto de la región, para lo cual es necesario localizar, y después destruir, toda partida de producto afectada. Los distribuidores son una pieza clave en el movimiento de patata y, por ello, la Consejería de Desarrollo Rural ha comenzado a instalar trampas en sus almacenes, a fin de detectar cualquier presencia del dañino lepidóptero.

Agentes del Principado recorrieron ayer varias naves en la comarca. "Estamos apoyando, colaborando con los distribuidores, repartiendo trampas para detectar si existe presencia de polilla o no", explica Máximo Braña, jefe de la sección de Sanidad Vegetal de la consejería. "Llevamos muchos años realizando controles con ellos, no sólo para este patógeno, sino para muchos otros".

Este tipo de trampas, diferentes a las que se instalarán en los cultivos, sirven para controlar la presencia de la polilla guatemalteca. Están formadas por un tejadillo, un suelo engomado y una feromona. "Es capaz de detectar cualquier salida de un insecto del tubérculo", apunta Braña.

Pasado un tiempo, las láminas donde quedan atrapadas las polillas son llevadas al laboratorio, donde se determina si se trata, efectivamente, de la plaga a combatir. Aunque esta especie ("Tecia solanivora"), originaria de América Central, se distingue por ciertos rasgos de otras, si existen dudas se extraen y se analizan los órganos sexuales, que son totalmente identificativos.

Si es detectada en almacenes, tanto de empresas como de particulares, se deberá actuar de forma inmediata, destruyendo los lotes para evitar la dispersión. "Se trata de una polilla que sólo afecta a la patata, y necesita patata para reproducirse. Si se quiere erradicar, hay que actuar sobre el tubérculo de forma decidida", apunta un técnico del servicio autonómico. A tal fin, se ampliará la red de muestreo a diversos comercializadores y productores de toda la comarca occidental para el próximo año. En la nave de Óscar Álvarez, en Jarrio (Coaña), se colocó ayer una de estas trampas. "No nos afecta directamente, porque no comercializamos patata de aquí. No hay que ser alarmistas. Es cierto que hay un problema, y se está tratando de combatir", apunta el distribuidor, que recomienda al cliente, para evitar riesgos, "adquirir patata en lugares controlados".

Fuente: http://www.lne.es/occidente/2016/10/06/distribuidores-recomiendan-comprar-patata-lugares/1993776.html


Te puede interesar