El Salvador: Producen los primeros 48,000 ejemplares de papa Loman
Involucrados. Para la multiplicación de la semilla, que fue adquirida en Guatemala por el PRIICA, los técnicos del CENTA utilizaron la técnica hidropónica, una tecnología introducida recientemente por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea,

La unificación de esfuerzos entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), y el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), en coordinación con gobierno municipal y productores, ha hecho posible la producción local de los primeros 48,000 minitubérculos de semilla de papa variedad loman, que serán entregados a 35 productores de semilla asociados en ASAPROPAPA.La entrega simbólica estuvo a cargo del director ejecutivo del CENTA, Rafael Alemán, y el representante del Instituto Interamericano de Ciencias Agríc unificación de esfuerzos entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), y el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), en coordinación con gobierno municipal y productores, ha hecho posible la producción local de los primeros 48,000 minitubérculos de semilla de papa variedad loman, que serán entregados a 35 productores de semilla asociados en ASAPROPAPA.
La entrega simbólica estuvo a cargo del director ejecutivo del CENTA, Rafael Alemán, y el representante del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), Gabriel Rodríguez. Esta se realizó en el cantón El Centro del municipio de San Ignacio, en Chalatenango, donde ambas instituciones han coordinado esfuerzos para capacitar a los integrantes de la asociación en la producción de semilla de papa bajo invernadero, quienes además de fortalecer sus conocimientos también fueron beneficiados con la infraestructura para ese fin.
Este material semilla significa para todos los productores disponer localmente de material a más bajo costo, lo que a su vez les permitirá poder cultivarla todo el año, como lo hacían en años pasados, y en consecuencia generarán más empleos.
Alemán consideró importante la coordinación de esfuerzos entre organismos nacionales e internacionales, así como del gobierno municipal, que buscan potenciar la producción de semilla e incrementar las áreas de siembra de este cultivo.
“El compromiso del CENTA nace desde la investigación, con el fin de lograr la obtención de materiales sanos que conllevan a mejorar la producción y productividad de los cultivos”, dijo.
Por su parte, el representante del IICA, Gabriel Rodríguez, manifestó: “La innovación y presentación de una semilla prebásica de papa fue el objetivo que nos hemos propuesto como PRIICA, y hoy, al entregar esta semilla a ustedes, podemos decir objetivo cumplido”.
Luis Alfonso Hernández, beneficiado con la entrega de semilla, expresó: “Para nosotros esta semilla es una gran ventaja, pues ya no iremos hasta Guatemala; además, ahorraremos dinero”.
Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2016/10/09/producen-los-primeros-48000-ejemplares-de-papa-loman