Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 17/11/2016

Perú: Guardan miles de semillas de papa en una bóveda a prueba de terremotos

Tienen valor porque son parte de un movimiento global para preservar la diversidad de cultivos.

Existe un banco en la ciudad de Lima, Perú, que guarda cosas tan valiosas, que están detrás de una gruesa puerta de metal, dentro de una bóveda a prueba de terremotos. No es el oro perdido de los Incas o montones de joyas, son miles y miles de semillas de papa.

Los bancos de semillas son una especie de Arca de Noé genética creada para los cultivos, guardando copias de muchas especies distintas como sea posible, asegurando así que habrá comida en el futuro, según un informe publicado por e sitio Vice. Estas semillas tienen valor porque son parte de un movimiento global para preservar la diversidad de cultivos.

“Existe una gran y larga cadena que va desde plantar la comida hasta que las personas se la comen y al comienzo de esta cadena está la conservación de cultivos diversos” dijo Colin Khoury, un investigador asociado al Servicio de investigación del Departamento de agricultura de Estados Unidos.

Tradicionalmente, los campos de cultivo están llenos de distintas variedades de cultivos y variedad de especies dentro de estos cultivos. No existían acre tras acre de maíz Roundup Ready, en cambio tenías más de una docena de variedades de maíz creciendo una junto a la otra, explicó Khoury.

 

"Cuando el brote de una plaga comenzó a destruir los cultivos de papa, un millón de personas murieron de hambre o enfermedades relacionadas. Hubo otros factores que contribuyeron a la hambruna, pero la dependencia en las papas probó ser mortal. Para luchar contra esto, en la época moderna rápidamente desarrollamos variedades ligeramente distintas para plantar en nuestros campos", dijo Khoury.

Para asegurar la continuidad de este proceso, se necesitan muchos materiales genéticos para mezclar y combinar. Aquí es donde los bancos de semillas entran en juego.

El Centro internacional de la Papa de Lima es sólo uno de los cientos de bancos de semillas alrededor del mundo. Las papas han sido la materia prima en la dieta de muchas de las culturas indígenas del Perú y poseen una significancia cultural, entonces hace sentido que el CIP haya comenzado su colección y esté localizado ahí.

 

“Tenemos la chance de preservar la diversidad que ha sido acumulada por miles de años de evolución y domesticación”, dijo Ana Panta, una especialista en conservación in-vitro en CIP, “Las papas fueron cultivadas por primera vez hace más de 8000 años atrás y, en el camino, estas antiguas variedades acumularon genes muy valiosos, como la resistencia a las enfermedades”.

Existen más de 4500 variedades de papas (y más de 7000 tipos de camotes) que están preservadas en el banco, las que representan el 80 por ciento de los genes de papas en el mundo.Al preservar estas semillas, los criadores de plantas tienen acceso a los genes de miles de variedades para mezclar y combinar, creando nuevas especies que pueden preservar nuestros sistemas de cultivo.

Fuente: http://www.elsol.com.ar/nota/286664


Te puede interesar