Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 05/12/2016

Chile (Región de Los Ríos): Productores paperos participan de taller sobre enfermedades de la papa

En instalaciones del Centro Experimental INIA Remehue, cercano a la ciudad de Osorno, se llevó a cabo un Taller de Enfermedades de Papa, actividad organizada por el Consorcio Papa Chile.

El evento se desarrolló en el marco del avance de los objetivos planificados para el NODO “Mejora de competitividad del sector productor de papa en la Región de Los Ríos”, el cual es ejecutado gracias al apoyo de CORFO Los Ríos.

Fueron beneficiarios directos e invitados, todos productores pequeños y medianos de la zona, los que se reunieron junto al equipo del Consorcio Papa, así como con la encargada técnica para la ocasión, la Dra. Ivette Acuña, fitopatóloga e investigadora del INIA, quien fue la encargada principal de analizar los principales trastornos que afectan el cultivo.

“El efecto del cambio climático en el comportamiento de las enfermedades es uno de los factores a considerar en la adaptación al riesgo sanitario en el cultivo de la papa. Hoy ya vemos estos efectos asociado a los nuevos desafíos del cultivo, tales como el aumento de problemas causados por virus, bacterias y hongos, debido a la predominancia de nuevas razas y especies de patógenos y sus vectores, que se ven favorecidas por las nuevas condiciones ambientales predominantes. Hay que adaptarse a esta nueva situación enfrentando el riesgo con conocimiento” sentenció Acuña.

Posteriormente la fitopatóloga procedió a profundizar en torno a cada una de las enfermedades más relevantes, caracterizarlas e indicar las mejores estrategias de manejo integrado, apoyándose en el trabajo que por largo tiempo ha desarrollado en su vida como investigadora del INIA. Asimismo, subrayó la importancia del uso de herramientas de apoyo a la toma de decisiones disponibles para los agricultores desarrolladas por INIA, con el apoyo del Consorcio Papa Chile S.A., como son las Alertas Tempranas: alertas tempranas de Tizón Tardío; Alerta Temprana de Tizón Temprano, Alerta Temprana de Vuelo de Áfidos y el Manual Interactivo de la papa, herramientas potentes que se encuentran disponibles en la página http//manualinia.papachile.cl.

La expositora además, expuso en las estrategias de control químico de las enfermedades en papa y los factores a considerar al momento de tomar decisiones para realizar un plan de manejo. Así, dijo La Dra. Acuña, “Es importante considerar la susceptibilidad de las variedades, la fecha de plantación, la eficacia de control de los productos, la oportunidad de las aplicaciones, el estado de desarrollo de las plantas y la calibración de equipos, entre otras”.

ACTIVIDAD EN TERRENO

La actividad culminó con una visita a parcelas experimentales, en donde Ivette Acuña revisó junto a los agricultores, una serie de ensayos con distintas evaluaciones que afectan la eficacias del control químico en el cultivo de papa, permitiendo a los asistentes, ver los resultados asociados a factores como variedades, fechas de plantación y productos para distintas enfermedades.

Fuente: http://www.papachile.cl/productores-paperos-analizan-enfermedades-de-la-papa-en-taller-enmarcado-en-nodo-de-corfo-y-consorcio-papa-chile/


Te puede interesar