Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 18/12/2016

México (Xapala): Por escasez y heladas, aumenta precio de la papa

Debido a la escasez, originada por las heladas en zonas montañosas, el precio de la papa aumentó en las últimas dos semanas. De acuerdo a comercializadores de la región, este alimento está caro, pequeño y escaso.

El costo aumentó principalmente para el producto de mayor calidad, la que utilizan los comerciantes que expenden papas fritas, debido a que deben utilizar la de calidad y de buen tamaño, explicó el comerciante coatepecano Jesús Rafael Correa García.

En la temporada de frío, tras las heladas en las zonas altas, donde se produce este alimento, siempre sube el precio y llega a superar los 14 pesos por kilogramo, pero no este mes como ha ocurrido ahora, que se adelantó el incremento.

Seguramente en enero y febrero habrá mayores incrementos, más cuando se espera que suba la gasolina, dado que las papas de calidad las traen de Santillo, Guanajuato y Chihuahua, ya que la de Perote no es de primera.

En la zona de Xalapa, hay muchos comerciantes que venden papa en frituras y requieren, para poder vender bien sus productos, la “papa de primera”, que se trae de otras entidades del país y que ahora aumentó su precio. Normalmente en estos meses se puede comprar a 8 pesos, pero en las últimas semanas se elevó a 9:50 y 10 pesos.

Rafael Correa García estimó que es malo que tan temprano empiece a subir este alimento, porque todavía vienen los meses más complicados para conseguirla que es cuando caen las heladas y se pierden muchos de los cultivos en zonas altas como Perote y sus alrededores. En este periodo se eleva hasta el 10 pesos su costo a los consumidores, porque deben adquirir la que viene de otras entidades del país “y para traerla hay que invertirle, lo que hace que le cueste más a las familias y comerciantes”.

Este alimento se cultiva tanto en primavera y verano, como en otoño e invierno bajo condiciones de temporal y riego. Los principales productores son Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua y Veracruz.

Fuente: https://www.diariodexalapa.com.mx/veracruz/por-escasez-y-heladas-aumenta-precio-de-la-papa


Te puede interesar