Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Norte Am. 01/01/2017

Canadá: Encuentran un campo de patatas de 4000 años

Restos de patatas con 3.800 años descubiertos en la costa canadiense del pacífico son “la primera prueba” de que las poblaciones autóctonas de América del Norte ya cultivaban el tubérculo hace casi cuatro milenios.

De todos es sabido que la patata fue uno de los productos que llegaron a Europa una vez Cristóbal Colón y su tripulación llegó al Nuevo Mundo en 1492. Era, hasta entonces, un alimento desconocido en nuestro continente y en la actualidad es la base gastronómica en muchos países. Incluso, en épocas de hambruna como es el caso irlandés en el siglo XIX, fue lo que salvó muchas vidas gracias a sus propiedades y la facilidad y rapidez con la que se puede cultivar, incluso en zonas pedregosas. Su origen siempre se ha asociado a América del Sur, exclusivamente.

Campo de patatas en Canadá

Recientemente han descubierto un campo de patatas, de unos 3800 años de antigüedad, en América del Norte, lo que se ha convertido en la primera prueba de que la población en esta zona del mundo ya cultivaba este alimento hace casi 4000 años. Concretamente ha sido encontrado en la costa canadiense del Pacífico, muy alejado, por tanto, de las regiones donde se tenía constancia que se lleva cultivando este tubérculo desde hace más de 7000 años.

Este patatal estaba presente en las tierras ancestrales donde estaba instalada la tribu Katzie, que en la actualidad pertenece a la región canadiense de Columbia Británica.

Los autores de este trabajo han estado coordinados por Tanja Hoffmann y por arqueólogos de la Universidad de Simon Fraser, según recoge Diário Nacional de Portugal en su edición digital. Los datos recopilados apuntan a que la población que vivía en esta zona había aprovechado las zonas pantanosas para incrementar la producción de las plantas salvajes que podían servir como alimento a las personas.

Terreno delimitado

Probablemente esta tribu colocó piedras para delimitar un terreno donde cultivar la patata. Además, los investigadores también encontraron un total de 150 fragmentos de utensilios moldeados por el fuego y que estaban en el mismo espacio. Según los encargados de las tareas arqueológica, estos instrumentos fueron utilizados para labrar la tierra con sus puntas.

Este tipo de patatas encontradas en la costa canadiense difiere en las actuales que cultivamos en Europa, aunque tuvieron exactamente la misma utilidad, sirvieron para alimentar a las personas y requerían de un cultivo muy parecido. Esta variedad era conocida como “patata indiana”, la misma que había en América del Sur.

En total, gracias a estas excavaciones, han encontrado 3768 patatas. “Los restos que encontramos eran de color marrón oscuro o ennegrecidos, pero, a pesar de que apenas la cara exterior ha sobrevivido en la mayoría de las piezas, algunas seguían conteniendo pulpa en su interior”, indica el estudio.

Recientemente nos hicimos eco de un descubrimiento similar, aunque algo más llamativo, de una sopa encontrada en China y que fue cocinada hace 2000 años. Los hallazgos arqueológicos no dejan de sorprendernos y, seguramente, no dejen de llegarnos noticias similares. También hemos visto recientemente otros importantes descubrimientos arqueológicos como es el caso de un enterramiento en un yacimiento en Luxor, Egipto, llevado a cabo por una sevillana, y también el hallazgo de una antigua ciudad griega.

Fuente: http://www.adslzone.net/lab/historia/encuentran-cultivo-patatas-4000-anos-canada


Te puede interesar