Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 10°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 09/01/2017

México: Investigadora de NMSU desarrolla una papa más nutritiva

La papa es el vegetal más consumido por los estadounidenses. Es una excelente fuente de potasio, contiene 45 por ciento de la cantidad recomendada de Vitamina C y proporciona todos los aminoácidos esenciales.

Pero, ¿podría mejorarse su valor nutricional? Eso es lo que la investigadora genetista del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Kathy Haynes, se ha preguntado por 30 años. Su búsqueda la llevó a desarrollar una papa más nutritiva, similar a los tipos de papa criolla de Sudamérica.

La investigación de Haynes también la encaminó a colaborar con la Universidad Estatal de Nuevo México para pruebas de campo para observar si las nuevas líneas de papas se pueden cultivar en Nuevo México como una ‘cosecha de especialidad’.

“Cuando la doctora Haynes nos contactó, yo me emocioné mucho”, comentó Stephanie Walker, especialista e investigadora de vegetales de la Extensión de NMSU. “Las papas son el vegetal más ampliamente consumido, pero las nuestras son bajas en compuestos antioxidantes que se encuentran en las papas criollas. Esta investigación está tomando un vegetal que a la gente le encanta y volviéndolo aún más nutritivo”.

Las papas blancas típicamente cultivadas en Estados Unidos tienen bajo contenido de carotenoides que actúan como antioxidantes para unos ojos sanos. El carotenoide más conocido es el beta caroteno contenido en las zanahorias.

Los carotenoides de las papas criollas de Sudamérica, los cuales hacen que la papa sea amarilla, son la luteína y la zeaxantina, las cuales ayudan a prevenir la degeneración macular por envejecimiento. Al menos un estudio ha dado indicios de que la zeaxantina además mejora la agudeza mental en los adultos mayores.

“La Yukón dorada, una papa amarilla con la que los consumidores están familiarizados, tiene estos carotenoides”, explicó Haynes. “En comparación, los tipos de papa criolla tienen de 10 a 20 veces más luteína y zeaxantina que la Yukón dorada”.

Las mejores fuentes de luteína y zeaxantina actualmente en los mercados de Estados Unidos son las plantas de hojas verde oscuro como el repollo y la espinaca.

Haynes ha usado cultivos tradicionales para convertir la papa criolla en una papa con potencial comercial. Comenzando con germoplasma de Perú, desarrolló más de 500 líneas de cultivo de la papa a lo largo de un proceso de varios años.

“Al principio, las plantas producían tubérculos del tamaño de los chícharos solamente”, comentó. “Pero a través de mezclarlas ahora tenemos tubérculos del tamaño de una pelota de golf o más grandes”.

En el 2014, luego de elegir 500 líneas de cultivo con potencial comercial en sus campos de cultivo de Maine, Haynes buscó la colaboración de NMSU y la Universidad de Florida para realizar pruebas de campo en áreas con grandes poblaciones hispanas, esperando generar interés entre la gente que ya está familiarizada con las papas criollas.

Walker plantó varios cientos de líneas de cultivo en Las Cruces y Los Lunas en el 2015 y el 2016, y ayudó a reducir ese número a 150 en el 2016. Partiendo de los datos de cosecha, cerca de unas 40 líneas de cultivo se programaron para evaluación continua en el 2017.

Además planeamos plantar unas 6-10 líneas de cultivo esta primavera en pruebas de espacio para comenzar a desarrollar las recomendaciones de producción para los agricultores.

Walker comenta que ya aprendieron que Las Cruces puede ser muy caliente para cultivar papas.

“Las plantas estaban muy estresadas con el calor de finales de primavera y en los casos de muchas líneas los tubérculos no se desarrollaron”, relató Walker. “Sin embargo, las líneas que sí produjeron una buena porción de tubérculos en Las Cruces pueden ser la base para crear líneas más tolerantes a las condiciones del sur de Nuevo México”.

Walker tiene un gran interés y pasión por buscar vegetales nuevos y raros para los productores y consumidores de Nuevo México.

“Este tipo de cosecha podría volverse muy popular con los consumidores de los mercados de productores locales, quienes siempre andan buscando vegetales nuevos y emocionantes”, comentó Walker.

Haynes comentó que los tipos de papa criolla podrían ser populares con dos grupos de consumidores.

“La población hispana está creciendo en Estados Unidos y conocen bien esta papa de su país natal”, comentó Haynes. “Además les interesará a otros consumidores que asocian el color con una buena nutrición”.

Fuente: http://diario.mx/El_Paso/2017-01-08_62c41bbf/investigadora-de-nmsu-desarrolla-una-papa-mas-nutritiva/


Te puede interesar