Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 12/01/2017

México: Se eleva costo de producción de papa

Alza a insumos representa un severo golpe a economía de agricultores

El alza al precio de los insumos que se cotizan en dólares ha venido a incrementar el costo de producción de papa, situación que incluso representa un severo golpe a la economía de los productores, advirtió el representante regional de la Pequeña Propiedad, Jorge Hernández Álvarez, quien dijo que de persistir la escalada de precios, esto podría orillar a que se reduzca más la superficie e incluso ya no se cultive este tubérculo y con ello se dejen de generar jornales en el campo.

Dijo que otro de los factores que han provocado una afectación a la economía de los agricultores es el incremento que se dio al precio de los combustibles, pues requieren de maquinaria y unidades motrices para hacer las labores en el campo.

Informó que incluso en este último ciclo agrícola se tuvo una reducción en la superficie de papa, en donde explicó que de cultivarse anteriormente 3 mil 500 hectáreas, en la actualidad se producen alrededor de 2 mil 800 en el Estado de Michoacán, lo que es una evidencia muy clara de que este cultivo está siendo de baja rentabilidad.

Señaló que en la Meseta Purépecha se siembran un promedio de 600 hectáreas, cantidad que ha ido disminuyendo, pues anteriormente se establecían alrededor de 800 hectáreas de este tubérculo.

Dejó de manifiesto que por cada hectárea se generan un promedio de 80 jornales, al tiempo de alertar que el aumento que se ha tenido en el precio de los insumos podría ocasionar que baje el número de trabajadores en el campo.

Asimismo, expuso que la producción de papa entró en una etapa de crisis económica muy complicada, pues el incremento que se ha tenido en el costo de insumos, así como la devaluación del peso frente al dólar viene a dar un duro golpe para quienes se dedican a producir este tubérculo.

Asimismo, estableció que se avizora que se tendrá un 2017 año muy complicado en el rubro monetario, situación que también estará afectando al sector agropecuario, sobre todo por las alzas que se están dando en productos, específicamente en los insumos que se requieren para producir papa.

Hernández Álvarez comentó que la reducción que se ha tenido en la superficie es una muestra muy evidente de que la difícil situación financiera está afectando a diversos sectores, entre ellos el agropecuario.

Indicó que al paso que se avanza, se corre el riesgo de que incluso se deje de producir este cultivo en esta parte de la geografía michoacana, sin embargo refirió que en medio de las adversidades harán el mayor de los esfuerzos para continuar produciendo la papa para garantizar los jornales, pero sobre todo el abasto de este alimento para el mercado y el consumo de la población.

Por último, explicó que el precio de la papa se ha ido manteniendo, empero con todo y esta situación dijo que hacen el mayor de los esfuerzos para salir adelante, porque advirtió que sería muy lamentable que se perdiera esta importante fuente de empleo, en donde el beneficio con la ocupación de mano de obra es para personas que radican en las zonas marginadas.

Fuente: https://www.elsoldezamora.com.mx/local/se-eleva-costo-de-produccion-de-papa


Te puede interesar