Domingo 6 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos cubiertos con lluvias débilesBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 21°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    10° - 20°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 12°
  • Cielos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    10° - 19°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 21°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 12/01/2017

México: No se recibirá papa fresca de Estados Unidos

La papa proveniente del país vecino trae consigo enfermedades y plagas que podrían dañar los cultivos mexicanos

Los Mochis, Sinaloa. La Conpapa no ha permitido la apertura que buscan los productores de papa de Estados Unidos, debido a que estos no han cumplido con algunos de los requerimientos señalados por la ley de fitosanidad para importar papas. En el país vecino se han detectado 43 enfermedades de importancia cuarentenaria, las cuales reportaron autoridades federales de la República Mexicana.

Negativa

En ese sentido, el presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa), Gerardo García Menaut, aseguró que el hecho de negar el ingreso del producto cosechado en Estados Unidos no se debe a motivos comerciales, sino más bien a medidas de prevención por la integridad de los cultivos y familias mexicanas.

“La apertura que se busca para importar papa no se ha dado por el incumplimiento de los productores norteamericanos, a lo que la ley de fitosanidad establece para poder importar papas”, comentó el presidente de Conpapa, quien además advirtió del riesgo que supone el pasar por alto las medidas de prevención establecidas en la ley, aunque en la zona fronteriza sí se permita la entrada de este producto.

Riesgo

La entidad federal realizó un análisis para determinar el riesgo que traería consigo el pasar por alto la ley fitosanitaria y permitir el ingreso de papa a México y se detectaron 43 enfermedades cuarentenarias que no se tienen en México.

En la zona fronteriza se ha dejado que se comercialice el producto debido a que estos lugares no tienen cultivos que puedan ser afectados.

“Se permite el ingreso de papa comercial a la zona fronteriza debido a que no tienen zonas de siembra. Entonces, esa papa que viene con plagas o enfermedades se queda ahí y no se propaga a otros cultivos”, afirmó García Menaut.

Fuente: http://www.debate.com.mx/losmochis/-No-se-recibira-papa-fresca-de-Estados-Unidos-20170112-0134.html


Te puede interesar