Sábado 5 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 10°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 13/02/2017

Nicaragua: Cosecha bajará el precio de la papa

El incremento que ha venido registrando el quintal de papa en enero y febrero podría bajar significativamente en los próximos 15 días.

El incremento que ha venido registrando el quintal de papa en enero y febrero podría bajar significativamente en los próximos 15 días, aseguran los productores de ese alimento.

Actualmente el quintal de papa se comercializa en los mercados de Managua a unos 1,400 córdobas, mientras que en diciembre se vendía a mil córdobas. Los consumidores están pagando unos 16 o 17 córdobas por cada libra.

Bismark Meza, coordinador de la Comisión Sectorial de Hortalizas de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), explica que ese fenómeno se da por los ciclos de producción. “Ahorita pasamos por un periodo que no teníamos suficiente papa, pero ya a finales de febrero vamos a tener bastante producción que va a estar saliendo de Jinotega, Matagalpa, en el caso de la zona más baja y en la zona más alta, en abril y marzo”, detalló.

El Plan de Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 proyectó la siembra de 3,000 manzanas, con rendimientos de 280 quintales por manzana, cuya producción total sea de 840,000 quintales de papa.

“Solo con la producción nacional es suficiente para el consumo local”, dijo Meza vía telefónica.Por su parte el productor de papa Darwan Ruiz admite que por los procesos de producción en algunos casos la papa se escasea hasta durante tres meses, “ pero después es la explosión de la producción de papa y es ahí donde cae el precio de un solo”.

En los departamentos de Estelí, Matagalpa y Jinotega es donde se concentra la mayor producción de papa, refleja el Censo Nacional Agropecuario de 2011.

Por su parte Pedro López, presidente de la Asociación de Vegetaleros (Asoveg), señala que la papa que está saliendo es de baja calidad por las afectaciones de la lluvia, “ es poco lo que está viniendo y la que viene es pequeña. La lluvia está afectando al producto, se espera que continúe ese incremento, se necesita en marzo, que es donde la gente consume más papa por la Cuaresma”.

Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2017/02/13/economia/2181697-cosecha-bajara-el-precio-de-la-papa


Te puede interesar