Jueves 17 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con lluvias moderadasBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -3° - 16°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 13/05/2015

Chile: Expertos en sanidad agrícola se reunieron en Magallanes

Buscando proteger la sanidad del área libre de plagas cuarentenarias de la papa, profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero de nivel central y de las regiones ubicadas entre Biobío y Magallanes, se reunieron en Punta Arenas.

La misma se tuvo como objetivo evaluar y discutir temas relativos al desarrollo del Programa Nacional de Sanidad de la Papa (PNSP).

La directora regional de SAG Magallanes, María Isabel Sánchez López, señaló: “Si bien, en nuestra región, el cultivo de papa es realizado por pequeños productores y las cosechas se destinan casi íntegramente al autoconsumo, la papa representa un cultivo de primera importancia para la agricultura local. Es por esto, que nuestro llamado tanto a productores y productoras, como a transportistas y comerciantes, es comunicar oportunamente cualquier sospecha de presencia de enfermedades en sus cultivos, y a informarse sobre las regulaciones que considera esta nueva resolución y, de ser necesario, a acercarse a cualquiera de nuestras oficinas provinciales, a fin de que SAG les entregue la asesoría necesaria y no se expongan a las sanciones que contempla la ley”.

En la duodécima región, los cultivos de papa se ven afectados principalmente por la plaga conocida como quiste blanco de la papa o Globodera pallida, el cual es un nemátodo formador de quistes que, al alimentarse de las raíces de las plantas, provoca detención del crecimiento de las plantas y un menor tamaño de los tubérculos. La principal forma de dispersión de la plaga es a través de tierra contaminada adherida  a la maquinaria y herramientas agrícolas y el establecimiento de cultivos con tubérculo semilla contaminado.

Por lo anterior, SAG como ente fiscalizador dentro del Ministerio de Agricultura, llama a cumplir con la normativa vigente, a fin de evitar la proliferación de enfermedades y plagas de la papa que tanto daño hacen al patrimonio fitosanitario nacional y que incluso podrían poner en riesgo la mantención de la región, como parte del área libre de enfermedades cuarentenarias.

Fuente: http://elpinguino.com/noticia/2015/05/08/expertos-en-sanidad-agricola-se-reunieron-en-magallanes


Te puede interesar