Sábado 5 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 11°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 26/04/2017

México: Lluvias afectan hectáreas de cultivo de papa, frijol y maíz en centro de Veracruz

Pilancón, Texmola, Loma Grande, El Berro y Cieneguilla son de las comunidades más afectadas en los cultivos.

Hasta 125 hectáreas de papa, frijol, maíz y haba destinadas a la venta y auto consumo se pierden cada año en cinco comunidades de esta región, como consecuencia de los fenómenos climatológicos, principalmente de las lluvias, lamentó el coordinador operativo de Protección Civil Salvador Valdivía Sandoval.

Junto con los municipios de La Perla y Nogales, los productores de Mariano Escobedo sufren pérdidas económicas importantes que no son recuperadas y se acumulan ya sea para dejar embargadas propiedades resultado de préstamos bancarios o bien sometiendo a las familias comer raciones de una porción de verduras por día.

A la cabecera municipal llegan las familias solicitando recursos económicos para llevar que comer a sus familias y pedir a las autoridades de Fomento.Agropecuario y Protección Civil el apoyo para testificar y reportar al Estado las afectaciones por lluvia, granizada, suradas e incluso sequias.

Pilancón, Texmola, Loma Grande, El Berro y Cieneguilla son de las comunidades más afectadas en los cultivos, de ahí que la Dirección de Fomento Agropecuario certifica cada año la cantidad de hectáreas siniestradas con l esperanza de que fluyan los apoyos de parte de las Secretarías.

Valdivia Sandoval indicó que tras estos fenómenos se envían los “edanes” y con ello certificar con mapa referenciado los daños y la ubicación. No estimo a que cantidad de recursos económicos corresponden los daños que cada año registra el campo, sin embargo ha sido lo necesario como para no desarrollar nuevas tecnologías.

Éste año, los ejidatarios y autoridades ya esperan la temporada de lluvias anunciada para junio próximo, de ahí que al mes de septiembre se estima se tenga el número de afectaciones que deje los meteoros para ésta zona de alta montaña.

Fuente: http://arribaelcampo.com.mx/lluvias-afectan-hectareas-de-cultivo-de-papa-frijol-y-maiz-en-centro-de-veracruz/


Te puede interesar