Sábado 5 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 10°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 07/05/2017

Perú: Senasa realiza vigilancia fitosanitaria en cultivos de papa de región Cusco

A fin de lograr detecciones tempranas e implementar medidas de control oportunas, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), ejecuta de manera continua acciones de vigilancia fitosanitaria de plagas en cultivos de papa en la región Cusco.

En ese sentido, los servidores del campo del Senasa evaluaron durante el primer trimestre del año, 39 hectáreas en las provincias de Anta, Urubamba y Paruro, para monitorear y obtener muestras con síntomas de enfermedades que luego son enviadas a la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal para su identificación.

Las principales plagas que atacan al cultivo de papa son las polillas (Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias), gorgojo de los andes (Premnotrypes spp.) y rancha (Phytohphtora infestans).

La vigilancia permite identificar de manera oportuna posibles problemas fitosanitarios que se presentan durante todo el año en cultivos de papa y prevenir daños que pueden ocasionar las plagas, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas de cada región.

El Senasa exhorta a los productores agrícolas utilizar semillas de calidad procedentes de semilleros oficiales, realizar aporques altos para proteger el cultivo, instalación de barreras de plástico durante la siembra y rotación de cultivos, a fin de evitar la presencia de plagas y enfermedades.

La papa es un tubérculo de origen andino y uno de los principales productos alimenticios del mundo. Se cultiva en 19 regiones del Perú, desde el nivel del mar hasta los 4,200 metros de altura, y constituye la base de la alimentación del poblador de la sierra peruana.

De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario, en Cusco los productores andinos siembran alrededor de 37,000 hectáreas de papa.

Fuente: http://www.conveagro.org.pe/node/13868


Te puede interesar