Sábado 5 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 18°
  • Intervalos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 18°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 10°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 04/06/2017

Bolivia: Inauguran empresa de semillas y programa de producción de papa

Evo Morales encabezó ambos actos, llevados a cabo por separado. El programa de papa tiene una inversión de Bs 125,6 millones.

En actos separados, el presidente Evo Morales inauguró ayer en el departamento de Santa Cruz la  Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS) y  el programa nacional de siembra de papa de invierno y tempranera. La EEPS tiene una inversión de más de 44,9 millones de bolivianos provenientes  del Programa Nacional de Trigo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; y el programa de papa de   125,6 millones de bolivianos.

"Este centro es para mejorar y procesar la semilla; es una planta beneficiadora y de tratamiento de semilla, que es una muestra de que el Estado va a garantizar menos precio para beneficiar al pequeño productor y al sector privado”, señaló el Jefe de Estado durante la inauguración de la EEPS en Montero.

 Más temprano, durante la inauguración del programa   nacional de siembra de papa   de invierno y tempranera en el municipio Fernández Alonso, también de Santa Cruz,  el Jefe de Estado dijo: "Hermanas y hermanos estamos iniciando el programa con la entrega de 12.030 quintales de semillas de papa para el departamento de Santa Cruz”.

De acuerdo a información de la gubernamental ABI,  las semillas de papa que beneficiarán a 1.058 familias de municipios de Charagua, Guarayos, Concepción, San Julián, Santa Rosa del Sara, Fernández Alonso, Porongo, San Pedro y El Torno representaron  una inversión de 3,4 millones de bolivianos.

  El proyecto de fortalecimiento del cultivo de papa demandó una inversión de 62 millones de bolivianos,  50  provienen del TGN  12 de recursos de contraparte.     El segundo componente, la implantación de tecnología de riesgo, demandó  una inversión de 57,2 millones de  bolivianos:  41,7 del TGN y 15,4 de contraparte.

Planta de semillas

El Presidente Morales remarcó que el  objetivo de la EEPS es producir  semillas de papa para, que en el futuro, exportarlas incluso a Asia y Europa.

De acuerdo a información  del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), las semillas que serán procesadas en la planta de Montero son: soya, maíz, trigo, frejol, sorgo, girasol, arroz y chía.

En el acto de inauguración de la EEPS,  el gerente de la empresa, Reymi Gonzales, explicó que con este  emprendimiento se "pretende garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia”.

De  acuerdo con la autoridad, la planta de Montero es la más moderna de la región porque cuenta con equipos automatizados que garantizarán "la mejor semilla y grano comercial”. La planta está construida sobre ocho hectáreas y podrá procesar más de 27 toneladas de hasta tres tipos de granos, a la vez. Su capacidad de almacenaje llega hasta las 10.000 toneladas de grano comercial, según información del Sedem.

Fuente: http://paginasiete.bo/economia/2017/6/4/inauguran-empresa-semillas-programa-produccion-papa-139929.html


Te puede interesar